22.5 C
León
martes, 30 septiembre 2025

El manejo ecológico mejora la calidad de las ‘peras conferencia’, según un estudio de tres investigadores de la ULE

  • Los autores del informe son M. Guerra, V. Marcelo y P.A. Casquero
  • El trabajo del Grupo Universitario de Investigación en Ingeniería y Agricultura Sostenible de la Universidad de León, publicado en la revista ‘Postharvest Biology and Technology’, revela que ese tipo de cultivo “genera frutos con perfiles sensoriales más diversos”
  • Esta variabilidad podría ser clave para captar preferencias de los consumidores en función de las expectativas del mercado

El Grupo Universitario de Investigación en Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAS) de la Universidad de León (ULE) ha liderado un estudio que se acaba de publicar en la prestigiosa revista científica ‘Postharvest Biology and Technology’, que demuestra que el manejo ecológico, combinado con el uso de recubrimientos comestibles, mejora significativamente la calidad y conservación postcosecha de la ‘pera conferencia’ con alto ‘russeting’, una variedad muy apreciada por su sabor, jugosidad y aspecto característico.

El estudio revela que las peras cultivadas bajo manejo ecológico presentan una mejor coloración, mayor contenido en sólidos solubles y mayor acidez que las convencionales. Además, el russeting, una característica clave en la diferenciación en el mercado y en la percepción del consumidor como producto premium, se ve intensificado con el cultivo ecológico.

Este rasgo es especialmente relevante para su posicionamiento en mercados especializados y procesos de certificación de calidad, una diferenciación que se ve reforzada por la reciente Resolución de 17 de octubre de 2024 (BOCyL, 2024), emitida por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, que ha aprobado favorablemente el registro de la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Pera del Bierzo’. Esta distinción contribuye a consolidar el valor añadido de esta fruta ya potenciar su proyección comercial.

Para mitigar la mayor susceptibilidad de las peras ecológicas a problemas de conservación, debido a la ausencia de fungicidas sintéticos, los investigadores evalúan la aplicación de recubrimientos postcosecha naturales, que resultaron eficaces en la reducción de la incidencia de podredumbres, lo que pone de aliviar el potencial de estas estrategias como alternativa sostenible para extender la vida útil de la fruta ecológica.

El análisis de componentes principales indicó que el cultivo ecológico genera frutos con perfiles sensoriales más diversos. Esta variabilidad podría ser clave para captar diferentes preferencias de los consumidores, en función de las expectativas del mercado.

LEÓN 24 HORAS
LEÓN 24 HORAShttps://www.leon24horas.net
El Diario de Información Independiente de León

Artículos Relacionados

Publicidad
Seguidores en Redes
Publicidad
Publicidad

Últimas Publicaciones