11.8 C
León
lunes 3 noviembre 2025

Entrevista a Carlos Martínez: “No se va a volver a dar la espalda a León”

El PSOE de Castilla y León eligió León para su gran acto de este fin de semana. No fue casual. No fue sólo una foto de militancia. Fue, en palabras de su secretario general autonómico, Carlos Martínez, “el pistoletazo de salida”. Y ese disparo simbólico tenía que sonar aquí.

En esta entrevista en exclusiva para León 24 horas Carlos Martínez cuenta cómo  durante estos dos días de congreso, el PSOE autonómico reunió a su gente en la ciudad, con Pedro Sánchez en la clausura, y lo hizo con un discurso que giró siempre hacia lo mismo: León. El abandono de León. El agravio a León. Y la promesa —la suya— de que eso va a cambiar.

Martínez, que también es alcalde de Soria, lo resume así: “Ha sido de una intensidad no solamente las 48 horas. La intensidad de todos los preparativos, porque detrás de cada una de las charlas existe el desarrollo de la ponencia marco, de las iniciativas que hemos ido recopilando por cada una de las provincias para luego tener ese programa de gobierno”.

No habla de un simple mitin, habla de una declaración política. Y habla, también, de la dimensión interna que él quiere darle al PSOE en la comunidad: un PSOE que se escuche a sí mismo desde el territorio hacia arriba, no al revés. “Hay gente que se ha hecho cinco o seis horitas de autobús. Han salido a las 5 de la mañana para poder llegar aquí a eso de las 11 y… comerse un bocadillo y otras 5 o 6 horas para allá. Ha venido gente de todas las provincias. Ha venido gente de Asturias, ha venido gente de Galicia, ha venido gente de Extremadura”, explica. Para él, eso significa algo más grande: “Por primera vez, el símbolo de Castilla y León puede ser también una punta de lanza para que el proyecto socialista, a nivel nacional, también se cuente con lo que se da en Castilla y León”.

Carlos Martínez en la Plaza de Regla de León – León24Horas

“León ha sufrido mucho”

Le preguntamos por qué el acto político clave del PSOE autonómico se ha celebrado en León. Su respuesta tiene dos capas: la simbólica y la urgente.

“León es una parte fundamental del proyecto autonómico del partido”, empieza. Pero no se queda en lo orgánico. Va directo al estado emocional de la provincia: “León ha sufrido mucho en estas últimas semanas, en estos últimos meses. León, más allá de la simbología que tiene —ya una identidad leonesa vinculada al socialismo histórico, un Zapatero y con muchos grandes socialistas referentes para esta comunidad autónoma que salen de aquí—… Yo he podido palpar en primerísima persona estas últimas semanas la fuerza del pueblo”.

Martínez habla de esa fuerza en términos muy físicos. Leonés a leonés. Pueblo a pueblo. “En esta tierra se siente con el corazón lleno, con el corazón pleno… a pesar de que luego se puede ser rudos en las formas. Pero luego esa nobleza sale. Y eso yo lo he visto en primerísima persona en Castro Calvo, en Villablino, en tantos y tantos municipios”.

Para él, empezar en León no era negociable: “El pistoletazo de salida tenía que ser también un homenaje”.

Y ahí, lanza un primer golpe a la Junta de Castilla y León: “Además es que Mañueco no viene nunca”. Lo que está diciendo, en el fondo, es que la ausencia también es una decisión política. “Tú no puedes… cuando estábamos hablando en el acto público de intentar generar eso de la política de cuidado, que se dice ahora —cuidar el medio ambiente, cuidar a las personas, cuidar la democracia, cuidar a las personas mayores, a nuestros jóvenes—, cuidar a una provincia que se siente, porque es una realidad, abandonada, olvidada… La Junta de Castilla y León… de descuidar a León… solamente con la presencia reforzada aquí creo que también es una imagen”.

“León ha sido tratada como periferia. Totalmente”

La pregunta que hace años sobrevuela en León es siempre la misma: ¿somos la última fila de Castilla y León? ¿Se nos mira cuando hay un problema o sólo cuando conviene electoralmente? Martínez no duda. Ni matiza. “¿Comparte que León ha sido tratada como periferia dentro de Castilla y León?”, le planteamos. Su respuesta llega sin rodeos: “Totalmente. Totalmente.”

“Habla alguien que se siente en la periferia opuesta. Por tanto, la zona este y la zona oeste de la comunidad, lógicamente, son zonas… No solamente hablamos de León, hablamos de Zamora, Salamanca. Es decir, que son provincias que se sienten —porque es una realidad— abandonadas a sus suertes en muchos de los casos”.

Ese abandono, explica, no es sólo una sensación política. Se vive en la trayectoria vital de la gente. “Vivimos permanentemente con la mochila hecha”, dice. “Porque cuando acabas la EGB te toca irte de tu pueblito ya a la cabecera a estudiar o a la capital de provincia a estudiar y ya tienes la mochila. Y después te toca ir, en el mejor de los casos, también a la universidad. Si tienes la suerte de que en esa capital de provincia tienes alguna de las oferta universitaria, quedarte ahí. Pero muchos de ellos desplazarse a otros territorios. Y ya el éxodo total, ¿no? Significa entrar en la oportunidad laboral fuera del ámbito de nuestra comunidad autónoma”.

Esa cadena, dice, ha construido una cultura de pérdida: “Eso lo que ha hecho es generar una cultura de emigrante permanente, de desarraigo, y de que faltan oportunidades en tus raíces”. “Es que lamentablemente los que llevaban 40 años gobernando no han planificado este territorio de una forma adecuada”.

“ ‘Quédate en León’ es un insulto para los leoneses”

En ese contexto, el PSOE interpreta como agresión directa el mensaje que salió del PP tras la visita de Pedro Sánchez: “Pedro Sánchez, quédate en León”.

Martínez no lo suaviza: “Hoy el Partido Popular ha salido en tromba, como siempre, a criticar por criticar… Y el insulto o la afirmación que hacen es: ‘Pedro Sánchez, quédate en León’. ¿Es malo que se quede en León? ¿Qué pasa? ¿Es malo quedarse en León? Si lo que es una anomalía. Es que el presidente de la Comunidad Autónoma no venga al Bierzo, no venga a Ponferrada, no venga a León”.

Para él, ese es el punto: usar León como castigo. “Es como si quieres castigar al presidente del Gobierno y le dices que se quede en León. Pues bendito castigo, bajo mi punto de vista. Pero me parece que es rozar el ridículo… Es un insulto a los leoneses y a las leonesas, que es terrible.”

El plan: “Territorio 30 minutos”

Si el diagnóstico es que hay comarcas enteras perdiendo vida, ¿cuál es la alternativa? Martínez lo llama “territorio 30 minutos”. Y lo dibuja así: “Si nosotros somos capaces de esto que llamamos territorio 30 minutos, de generar con un poquito de cabeza, con sentido, con consenso político —con los ayuntamientos también— el desarrollo de la cobertura de derechos de ciudadanía, educación, sanidad, protección social… pero también de dotación de infraestructuras que generen competitividad al territorio para ser atractivo para la implantación de las empresas…”.

No está hablando de reforzar sólo las capitales de provincia. Al contrario. “No desde un punto de vista de las capitales de provincia, sino lo que se está llamando en todos los modelos ya el ‘modelo territorio 30’, que es un modelo policéntrico. Entender que el ámbito y las dimensiones de una comunidad tan grande necesitan espacios comarcales. Y en torno a esos espacios comarcales generar esas infraestructuras para poder ser atractivo”.

Carlos Martínez, secretario general del PSOE en Castilla y León y alcalde de Soria, durante la entrevista exclusiva con León24Horas.

Y aquí llega la acusación directa al PP tras cuatro décadas en la Junta: “Llevan 40 años gobernando y no han planificado este territorio de una forma adecuada. Tenemos parches. Y tenemos aberraciones: se gasta el dinero donde no se tiene que gastar. Y yo pongo el ejemplo… Soria, una ciudad del medio ambiente. Nos inventamos un municipio cuando se están desangrando todos, un aeropuerto a 5 minutos de la Plaza Mayor de Soria. Las evidencias de un proyecto político que no existe nunca”.

Sanidad: “Son menos y peor pagados”

Hablamos de algo que aquí en León se nota rápido: consultorios cerrados en los pueblos, citas que se retrasan semanas, plazas médicas que no se cubren ni en el Bierzo ni en la montaña. Martínez fija dos problemas: la planificación y las condiciones de trabajo.

“Al final, la raíz del problema siempre está en la planificación territorial”, afirma. “En la arbitrariedad con la que se han abierto aquí consultorios, en la arbitrariedad con la que se ponen parques comarcales de bomberos, con la arbitrariedad con la que se ponen las decisiones de la ubicación de los colegios públicos. Sin una planificación territorial en la que seamos capaces de consensuar dónde y cómo vamos a garantizar la cobertura de los derechos de ciudadanía, es muy difícil hacerlo”.

Después entra en cómo se trata al personal sanitario: “En el caso de la sanidad es terrible, porque lo estamos escuchando a los profesionales sanitarios permanentemente: mejora de las condiciones laborales. Hoy por hoy estamos viendo cómo los profesionales de la sanidad, después de los aplausos de la pandemia, son menos y peor pagados”.

Y añade una idea clave, pensada para la realidad rural leonesa: “Tenemos que ser conscientes… que para ser atractivos a la captación de profesionales, tú tienes que generar una serie de servicios diferentes y tienes que tener unas estructuras diferentes. Porque no es lo mismo ser un médico, un sanitario, una médica en un ámbito rural que en un ámbito urbano. Y, por tanto, esas condiciones tienen que tener su propia remuneración y sus propias especificidades”.

Incendios: “Era jugar a la ruleta rusa”

El verano dejó miles de hectáreas calcinadas y un golpe durísimo en el patrimonio natural de León. Martínez recuerda que su partido avisó antes de que ardiera todo. “Denunciamos que esto iba a suceder. Era jugar a la ruleta rusa. Creo que fue la definición que dimos”, dice. Lo que describe después es un modelo, según él, agotado.

“Aquí se había encomendado todo a las tormentas, al clima, que pasara otro verano sin grandes incendios. Además, despreciando el trabajo de los profesionales, no reconociendo su valía, no reconociéndole su categoría profesional, vinculando la limpieza forestal con la prevención y la extinción de incendios. Es decir, insultándolos”.

Y entra a lo técnico: “Sólo hay dos comunidades autónomas con la prestación de la privatización de los servicios, que es Murcia y Castilla y León. Dos. Pero claro, Murcia es uniprovincial. La comunidad autónoma… que mayor masa forestal tiene es la que menos recursos y peor planificado los tiene, con la privatización de 39 empresas. ¿Cómo puedes coordinar cuando vienen mal dadas a 39 operativos individualizados, que además contratan en condiciones absolutamente precarias a personal que… tiene que escoger unas condiciones laborales absolutamente lamentables y que tiene que enganchar porque no le queda otra cosa?¿A quién van enfocados estos trabajos? A la temporalidad”.

Su alternativa pasa por profesionalizar y coordinar desde lo público: “Tendremos que priorizar tener un parque profesional, un consorcio. Lo estamos reclamando: la figura del consorcio público que coordine las competencias en extinción de incendios urbanas de los ayuntamientos o capitales de provincia y Ponferrada. Que coordine los parques comarcales. Es terrible. León ha sufrido lo que ha sufrido a pesar de que la Diputación de León es la única que tiene parques profesionales… Estamos en pleno siglo XXI. Y ese juego de la ruleta rusa sale muy caro”.

 

La ausencia del alcalde de León

El acto tuvo muchas manos levantadas, pero también una silla vacía que pesó todo el fin de semana: la del alcalde de León, José Antonio Diez. Él sostiene que se le ha dejado fuera por ser incómodo dentro del PSOE y por defender con dureza a su ciudad.

Martínez baja el volumen del conflicto, pero no lo esquiva. “Yo soy de los que… yo he pasado de ser crítico a ser “pedrista”. Y a mí me han puesto todas las etiquetas: de Chacón, oficial, luego Rubalcaba, luego Susana”, dice para situarse a sí mismo en una tradición de choque interno.

Y después coloca a Diez dentro del partido, no fuera: “Yo lo que intento es entender y ponerme en el posicionamiento de quien está defendiendo los intereses que son los del Ayuntamiento de León, que muchas veces pueden confrontar con otros, incluido con tu propio partido. Es decir, que cuando tú tienes que defender los intereses de tu ciudad o tus propias convicciones, hay veces que puedes más o menos encajar en el proyecto político que significa el Partido Socialista Obrero Español. Pero yo estoy convencido que José Antonio encaja en este proyecto”.

No quiere alimentar titulares sobre fractura: “Yo no quiero entrar en polémicas que creo que no existen, más allá del ruido interesado… Quedan muchos actos y quedan muchas iniciativas de buen gobierno en la que estoy absolutamente convencido que con José Antonio se va a contar”.

Y reivindica un PSOE que discute en público: “Somos un partido que se pega como nadie”. Lo hacemos públicamente. A nosotros nos gusta la discrepancia. Es carnívoro a veces, público. Yo no lo he visto nunca como negativo. A mí me ha tocado también no estar siempre del lado de la oficialidad”.

“Mañueco; yo digo que es vago, no que sea tonto”

Aun así, Martínez acusa a la Junta de intentar sacar partido de esa tensión interna en León: “Mañueco juega sus cartas. Trabajar no le gusta”. Vender gestión no lo puede hacer. Rendir cuentas tampoco. Pues si puede entre tanto meter un poco el dedo al ojo y darle un poquito de… espacio y notoriedad para que se hable más de José Antonio con respecto al Partido Socialista en León que de lo suyo, pues ya está. Mañueco; yo digo que es vago, no digo que sea tonto”.

Secretario general del PSEO en Castilla y León, Carlos Martínez – León 24 Horas

Pactos, gobernabilidad y el día después

Castilla y León está entrando en un mapa político sin mayorías absolutas claras. Le preguntamos si asume que tendrá que pactar, y si estaría dispuesto a cerrar compromisos por escrito con fuerzas territoriales para blindar inversiones para León.

Martínez normaliza esa negociación: “La búsqueda del consenso político… esto es lo natural en democracia. Para que las decisiones que adoptes sean las más acertadas. Y, al menos, si te equivocas, sea con los mayores aliados posibles, porque lo ha revisado mucha gente”.

Recuerda que esto, en lo municipal, lleva años siendo así, y señala que el PP no ha entendido que ahora también es así a nivel autonómico: “Somos plenamente conscientes de ello. Lo que no podemos entender es cómo el PP… Mañueco todavía no se ha enterado de esta minoría. Es un hombre que, como se siente incómodo en el diálogo, es incapaz incluso de coger la mano tendida que tiene el PSOE para la aprobación de unas cuentas. Hemos vuelto a pillar registrando de forma fraudulenta, de forma irregular, unos presupuestos en las Cortes. Hace un corta pega del año pasado, mete tres proyectitos de cada una de las capitales de provincia y con eso vamos a intentar justificarlo”.

“Las encuestas, el horóscopo”

“Vemos mucho como se habla de las encuestas y estamos viendo como en la realidad electoral se parecen muy poco… pero es verdad que siguiendo la tendencia europea estamos viendo el auge de la extrema derecha como un grito de la gente que se siente olvidada”.

Al final, lo que le pedimos es una promesa clara: ¿qué va a notar un leonés si usted llega a la Junta? Martínez no quiere vender “milagros de un día”, quiere vender compromiso previo: “Yo espero que se note antes. Precisamente para que ese cambio no sea un préstamo de confianza a ojos cerrados, sino el compromiso de alguien que pueda entender la situación que tiene León”.

Y cierra con la frase que resume su planteamiento hacia la provincia: “Lo que no haremos, con total certeza, es lo que han hecho durante estos últimos 38 años: dar la espalda a un territorio. No reconocerle ni tan siquiera su identidad histórica y cultural, que la tiene y es única, y que tiene que ser motor de desarrollo económico, no como agravio con respecto a otras provincias”.

Para él, la convivencia dentro de la comunidad tiene que dejar de sentirse desigual: “Un soriano no se siente… absolutamente extranjero en extraño cuando viene a León. Porque León es una provincia que acoge con los brazos abiertos de forma permanente, de forma constante. Vamos a ver si somos capaces también nosotros como Castilla de acoger a León en igual manera”.

Ese “acoger” es, en realidad, su promesa de cambio. “Ese cambio tiene que producirse antes del 15 de marzo para que al día 16, con absoluta normalidad, empecemos a hablar de las políticas públicas, que creo que es lo que realmente cambia las situaciones y los contextos del territorio.”

Martínez ha venido a León a hacer algo más que un acto de partido: ha venido a hablar de una provincia que lleva décadas con la mochila hecha, empujada a irse, tratada como castigo y no como centro, y se compromete a que eso deje de ser la norma antes incluso de que se vote. Su apuesta es clara: que Castilla deje de mirar a León como problema y empiece a asumirla como motor. Que esta vez no sea un aplauso de fin de acto, sino el principio de una deuda saldada.

 

Seguidores en Redes

Últimas Noticias

Artículos Relacionados