12.3 C
León
jueves 23 octubre 2025

¿Aurora boreal en León? Cómo intentar verla: dónde y cuándo

La actividad del Sol está alta y vuelve a abrir una ventana a la posibilidad (no garantía) de ver auroras desde España. Te contamos por qué puede ocurrir ahora, qué mirar en los avisos y dónde intentarlo en la provincia de León.

Por qué puede verse ahora

En días de tormenta geomagnética, el llamado óvalo auroral (área de actividad boreal) se expande hacia el sur y, si la perturbación es suficientemente fuerte, la aurora puede asomarse hasta latitudes medias como la península ibérica. El indicador clave es el índice Kp (escala de 0 a 9 puntos): a partir de Kp 5 hay tormenta; en el norte de España suelen hacer falta picos más altos (en torno a Kp 6–7) para tener opciones, siempre con cielos despejados y poca luz.

¿Por qué justo estos días?

Los divulgadores señalan una ventana entre el 20 y el 29 de octubre por episodios recientes de actividad solar capaces de generar tormentas geomagnéticas moderadas (G1–G2). No es un parte cerrado: la visibilidad real dependerá de nuevas eyecciones de masa coronal (CME), de la nubosidad y del Kp que finalmente se alcance cada noche, por lo que conviene mirar los paneles oficiales el mismo día.

 

Pronóstico Kp y fase lunar para las próximas semanas. | SpaceWeatherLive / NOAA-SWPC

En mayo de 2024 una tormenta G5 llevó la aurora a latitudes inusuales de Europa (se llegó a ver desde el sur peninsular), prueba de que en episodios extremos puede asomar muy al sur.

Pero aquí mismo, en León, pudimos ver una aurora boreal el jueves 10 de octubre sobre Carbajal de la Legua.

Dónde intentarlo en la provincia de León (mirada al norte y cielos oscuros)

  • Babia (Lago de Babia–Torrebarrio). Territorio Parque Estelar Starlight desde 2014, con puntos señalizados y cielos de muy baja contaminación lumínica.
  • La Cabrera (Truchas). Reconocido como Municipio Starlight, busca miradores con horizonte norte despejado.
  • Riaño y Mampodre. Valles altos y collados con panorámica amplia. Aléjate del embalse y de núcleos iluminados.
  • Laciana–Leitariegos o Alto Sil. Zonas altas y oscuras, buenas para “rascar” el horizonte norte en noches claras.

Hay que tener en cuenta que en España la aurora suele verse como un resplandor verdoso/rojizo bajo el horizonte norte, no como “cortinas” sobre tu cabeza.

Qué mirar antes de salir (sin complicarte)

Comprueba los datos de páginas como Aurora Dashboard (mapa del óvalo y previsión 30–90 min) o SpaceWeatherLive (resumen de Kp y viento solar).

Cielo y Luna: los cielos despejados y poca Luna ayudan.

Cómo prepararte 

Hora: prueba entre las 21:00 y 02:00 (con picos imprevisibles).
Ubicación: intenta alejarte unos 15–30 min de cada pueblo/ciudad y busca siempre la vista al norte.
Equipo: abrigo, linterna, y cámara en modo “noche”.
Paciencia: deja que los ojos se adapten 20 minutos sin luces.

Un toque de realismo

Aunque haya “días buenos” en las previsiones, no hay garantías: basta una nube, bruma o Kp más bajo de lo esperado para que no se vea nada. La clave es siempre la flexibilidad y seguir los paneles la misma tarde/noche.

Si la atmósfera y el Sol se alinean, el norte puede encenderse sobre Babia, Riaño o La Cabrera. Y el cielo leonés —tan limpio en nuestras sierras— regalará, quizá, una postal polar sin salir de casa.

Seguidores en Redes

Últimas Noticias

Artículos Relacionados