7.6 C
León
sábado, 1 abril 2023

CCOO y UGT reclaman una subida de los salarios para equilibrar la riqueza con motivo del Día Mundial por el Trabajo Decente

Delegadas y delegados de UGT y CCOO han salido a las calles este 7 de octubre, en Castilla y León, coincidiendo con el Día Mundial por el Trabajo Decente, y dentro de una campaña nacional promovida por ambos sindicatos, para reclamar Justicia Salarial y exigir a los empresarios que desbloqueen la negociación colectiva, sobre todo, en el tema salarial.

“El aumento de la pobreza es un saldo negativo muy preocupante porque el planeta se desequilibra. Mientras la pobreza aumenta también lo hace el número de multimillonarios”, ha lamentado el secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés.

Desde sindicatos afirman que este desequilibrio también está latente en España, uno de los países europeos donde menos han subido los salarios. “Las empresas creen que son competitivas con salarios bajos en vez de competir con productos de calidad e innovación y conseguir de ahí sus beneficios”, ha añadido Andrés, quien ha afirmado que nuestro país debe de estar a la “cabeza del progreso”.

“Cada vez es mayor el número de personas que tienen dificultades para llegar a final de mes porque los precios de los productos de primera necesidad continúan al alza. CCOO y UGT reclaman a los empresarios y empresarias que se impliquen en el proyecto de futuro de este país, y que lo hagan subiendo los salarios. “La patronal debe volver a las mesas de negociación porque es la hora de los salarios. Nadie está pidiendo una subida del 9%, pero, en relación a la inflación subyacente, pedimos poder establecer mecanismos de compensación de los salarios para evitar grandes pérdidas”, ha indicado el secretario general de CCOO CyL. 

La primera de varias movilizaciones

Según ha anunciado el secretario general de UGTCyL, Faustino Temprano, en la concentración celebrada en Valladolid, “esta es la primera de una serie de actuaciones, que van a incluir también asambleas en los puestos de trabajo y movilizaciones sectoriales y de empresas que se encuentren inmersas en la negociación de los convenios colectivos”.

También ha anticipado que el 3 de noviembre se llevará a cabo una gran manifestación, a nivel nacional, en Madrid porque “vamos a continuar con las movilizaciones hasta que los empresarios vuelvan a la mesa de negociación del Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva para discutir sobre las propuestas que les planteamos”.

Faustino Temprano, secretario general de UGT Castilla y León

No obstante, sobre la situación de la negociación colectiva en la comunidad autónoma, desde UGT han especificado que “siguen pendientes de negociar el 70% de los convenios colectivos” y lo “más grave”, según Temprano es que los empresarios no están respetando los convenios colectivos que ya están negociados y que recogen cláusulas de revisión salarial.

Para el sindicato, “al mismo tiempo que los empresarios están repercutiendo las subidas de precios a las que ellos tienen que hacer frente, no quieren hacer un reparto justo de los beneficios a través del incremento de los salarios, teniendo en cuenta que tenemos una inflación por encima del 9% y una subida salarial media del 2% en la comunidad. Por eso, Temprano ha aseverado que, desde los sindicatos, no están dispuestos a que los trabajadores pierdan poder adquisitivo.

Para Faustino Temprano, es imprescindible que los trabajadores puedan seguir consumiendo y administrando sus gastos vitales porque “que es lo que mueve la economía”. Por eso, desde los sindicatos insisten en que estas movilizaciones están orientadas en conseguir ese objetivo y continuarán hasta alcanzarlo

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones