9.9 C
León
domingo 9 noviembre 2025

La Cátedra de Estudios Leoneses pide abrir los álbumes familiares para su nuevo Portal de Memoria Gráfica

  • La CELe (Universidad de León) inicia la recogida de fotos y vídeos del viejo Reino de León para crear un archivo visual abierto y participativo.

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) ha puesto en marcha la recopilación de material para un Portal de Memoria Gráfica que documente la vida cotidiana, los paisajes, la arquitectura y las transformaciones sociales de los territorios que integraron el antiguo Reino de León. La iniciativa apela a particulares, familias, colectivos e instituciones que conserven fotografías, películas domésticas o documentos visuales y quieran compartirlos para su preservación y consulta pública.

Concierto didáctico.

Un archivo vivo del territorio

El proyecto se enmarca en la misión de la Cátedra de recuperar, conservar y difundir un patrimonio entendido en sentido amplio: saberes, lenguas, oficios, costumbres y creencias que han tejido la identidad común del territorio leonés. Con el nuevo portal, la CELe aspira a fijar esa memoria en imágenes y hacerla accesible a la ciudadanía mediante herramientas digitales abiertas.

Cómo participar y qué recursos existen ya

La recogida de materiales se canaliza a través de la web de la Cátedra (cele.unileon.es), donde ya crece una red de recursos. Destacan el Léxico del Leonés Actual, la Memoria Oral (con testimonios y piezas audiovisuales como Teitador de Burbia, Brañas y brañeras de la Montaña occidental leonesa del siglo XX, El pan o Pastores trashumantes – Cardando vivencias) y la Bibliografía de Estudios Leoneses.

Puente entre universidad y sociedad

Desde su creación, la CELe se ha consolidado como punto de encuentro entre la Universidad de León y la sociedad, combinando investigación con actividades formativas y divulgativas: cursos, conferencias, publicaciones y conciertos de música tradicional que acercan el patrimonio a las nuevas generaciones. Entre las acciones recientes figuran las celebradas en Murias de Paredes con motivo del Día de los Mayores y un concierto didáctico del folklorista Luis Antonio Pedraza, ejemplos de esa labor de mediación cultural.

El objetivo final es construir, de forma colectiva, la memoria visual del Reino de León, para que el pasado, en blanco y negro o a color, siga siendo un recurso vivo para entender quiénes somos y hacia dónde vamos.

Seguidores en Redes

Últimas Noticias

Artículos Relacionados