6.8 C
León
martes, 21 enero 2025

Dioses, tragedias y vinos se aúnan en Valdevimbre

  • La Cooperativa Vinícola Comarcal de Valdevimbre acoge una exposición temporal del Instituto Leonés de Cultura hasta finales de octubre

La localidad leonesa de Valdevimbre acoge una de las exposiciones más auténticas de los últimos años. Gracias a la cooperación entre el Ayuntamiento, el Instituto Leonés de Cultura y la Cooperativa Vinícola Comarcal, el vino y la cultura se alían en la exposición ‘Dioses y tragedias’, que estará disponible hasta finales de octubre de manera gratuita en dicha cooperativa.

La muestra se inauguró el pasado 16 de septiembre y contó con la presencia de más de 200 personas que pudieron disfrutar de las 76 obras en un ambiente completamente inédito en el que prima la imagen del fotógrafo Javier Jimeno Maté sobre el personaje mitológico Dionisio, el dios del vino.

El presidente de la cooperativa de Valdevimbre, Miguel Tejedor, invita a todos los vecinos de León a acercarse hasta la exposición y contemplar la «maravillosa fusión entre el vino y la cultura» sin perder la ocasión de adquirir una botella de tinto, blanco o rosado con el característico sabor del vino leonés elaborado de manera tradicional. «Una de las cosas que más les gusta a los visitantes es asomarse a la boca del depósito y observar algunas de las creaciones que allí se guardan», resume Tejedor.

El director de Exposiciones del ILC, Luis García, resume la muestra como el reflejo de la creencia del ser humano de haberse convertido en un dios que puede hacer lo que quiera y, a consecuencia de esto, acaban generándose las tragedias de la actualidad. «Nos podemos destruir a nosotros mismos, ahí están los suicidios, pero también a la propia naturaleza con sucesos como los incendios provocados. El hombre se cree que puede dominar el mundo y la naturaleza, en determinados momentos, demuestra su fuerza y se rebela», expresa García.

En la muestra se reflejan diferentes problemáticas como la guerra de Irak, el impacto del modelo social de ISIS, la guerra de Ucrania, los feminicidios de Uruguay, la violencia de género, el fracaso del modelo social americano, los desahucios y desalojos o el Covid 19 entre otros temas. Pero también existe un espacio para la esperanza, la regeneración del hombre por medio de la cultura, y un mundo donde la libertad sea la esencia fundamental.

La exposición cuenta con una guía del Ayuntamiento de Valdevimbre para explicar las obras en el horario de tarde. Esta iniciativa está disponible de manera gratuita de 9:30 a 13:30 horas por las mañanas y de 15:30 a 19:00 horas por las tardes, de lunes a viernes, y los sábados únicamente en horario matinal.

 

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones