- En su mayoría son mujeres de entre 40 y 69 años con estudios superiores, según refleja un estudio
ICAL. El informe ‘Cuida en Red’, elaborado por el equipo de profesionales del centro de atención a personas mayores y/o dependientes Tercera Actividad, que la Fundación Santa María la Real gestiona en Valdelafuente refleja que el 75 por ciento de las personas cuidadoras no profesionales de León ha experimentado soledad no deseada.
El estudio, presentado hoy y elaborado gracias al apoyo de la Diputación, refleja que en su mayoría se trata de mujeres de entre 40 y 69 años, con estudios superiores. “Nuestra meta ha sido generar un espacio que proporcione apoyo emocional, información, recursos y un sentido de comunidad a aquellas personas que cuidan de sus familiares o seres queridos en la provincia de León”, explicó Marta Prieto, responsable de desarrollo en Tercera Actividad.
El trabajo, que se completa con una serie de recomendaciones y pautas para mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras, se centró en la elaboración de un estudio que analiza la soledad no deseada, con especial atención a las áreas rurales de la provincia de León. En estrecha colaboración con los Centros de Acción Social (Ceas) de Astorga, La Bañeza, Cistierna y Sahagún y los agentes clave del territorio, se realizó una investigación cuantitativa y cualitativa con el objetivo de identificar las necesidades y problemas de este colectivo.
El estudio detecta que las personas cuidadoras necesitan apoyo emocional y social y que, habitualmente, carecen de formación específica. Como consecuencia, el 72 por ciento sufre problemas físicos u otras dolencias como fatiga, insomnio o dolor articular. El 81 por ciento manifiesta haber padecido problemas de salud mental como ansiedad, irritabilidad o frustración y un 75 por ciento experimenta soledad y un 50 por ciento asegura que no cuenta con redes de apoyo.
Con el objetivo de ayudar a estas personas y contribuir a mejorar su calidad de vida, el proyecto ‘Cuida en Red’ ha editado en formato digital una guía con pautas y recomendaciones, así como una infografía. Entre las principales conclusiones está la necesidad de implementar programas de formación; incrementar las redes de apoyo; potenciar la creación de una bolsa de personas cuidadoras; diseñar estrategias de difusión o establecer un Observatorio Provincial para analizar la situación a la que se enfrentan y poder prestarles el apoyo necesario.
Junto a la publicación de la guía y la presentación del informe, a lo largo de este mes de diciembre, el equipo de profesionales de Tercera Actividad impartirá, a través de su canal YouTube, tres seminarios ‘online’ que abordarán las necesidades formativas detectadas en el informe.