Servimedia / ICAL
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes la aprobación del primer paquete de medidas económicas con hasta 70.300 euros por unidad familiar para reparar las viviendas afectadas por la DANA mediante un real decreto Ley que se aprobó en el Consejo de Ministros.
El jefe del Ejecutivo anunció este martes la aprobación de un real decreto ley que contempla medidas económicas para las personas afectadas por la DANA que servirá, entre otras cosas, para que las familias afectadas por esta emergencia puedan reparar hogares y comprar electrodomésticos.
Se trata del Plan de Respuesta Inmediata de Reconstrucción y Relanzamiento de la Comunidad Valenciana, pese a que incluye a todos los territorios afectados por la catástrofe. Este plan consta de tres fases. La primera consiste en la respuesta inmediata y urgente ante la catástrofe de la DANA, la segunda abordará la reconstrucción de las zonas afectadas, y la tercera se centrará en el relanzamiento y, por tanto, transformación necesaria para adaptar el territorio a la emergencia climática.
«Desde el primero momento, el Gobierno trabaja en cuatro ámbitos prioritarios», explicó Sánchez, como son salvar vidas, recuperar los cuerpos de los fallecidos con prontitud, garantizar la seguridad en las calles y, por último, reestablecer los suministros y los servicios de las zonas afectadas. Ante ello, el primer paquete de medidas tiene un coste total de 10.600 millones de euros.
Este paquete se corresponde a la primera fase explicada por el jefe del Ejecutivo para dar una «respuesta inmediata y urgente» ante la catástrofe natural. Así, el Ejecutivo aprobó hoy la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, lo que antes se conocía como zona catastrófica, para los territorios más castigados por la DANA, una declaración necesaria para habilitar las ayudas a los afectados.
Esta declaración está regulada por el Sistema Nacional de Protección Civil y tiene como objetivo reforzar los mecanismos de ayuda en caso de emergencia y catástrofes para facilitar las primeras ayudas fiscales y económicas, ya sea para viviendas habituales, establecimientos industriales y mercantiles. Además, también permite incorporar subvenciones por daños en infraestructuras municipales, red viaria, y producciones agrícolas e industriales.
Ayudas para todos
Sánchez anunció que el Gobierno «cuadruplicará» las ayudas públicas previstas en el real decreto 307 «para hacerlas universales y llegar a todos los hogares». Con este motivo, anunció que se transferirán hasta 72.000 euros por casos de incapacidad en personas que física o psicológicamente hayan quedado impedidas en esta tragedia, a los que se les garantizará el cobro del 75% de su salario desde el primer día, apuntó Sánchez.
También se destinarán entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de viviendas dañadas, hasta 26.000 euros para reparar enseres perdidos y muebles, y hasta 37.000 euros para reparar elementos habituales como portales y ascensores.
El Ejecutivo también transferirá ayudas directas para las pequeñas y medianas empresas y para los autónomos con domicilio fiscal en zonas afectadas por un valor de 838 millones de euros, de forma que entre 10.000 y 150.000 euros irán a parar a los autónomos y las empresas en función de su volumen de operación y para recibirlas bastará con indicar el numero de cuenta bancaria y empezaran a cobrarse en menos de 30 días.
La estimación del Gobierno es que con las medidas anteriormente citadas se beneficien hasta 65.000 trabajadores autónomos y 30.000 pequeñas y medianas empresas. Para estos dos grupos, se ha habilitado la posibilidad de solicitar una prestación por cese de actividad que corresponderá al 70 por ciento de su base de cotización, «aunque no hayan cumplido los mínimos exigidos por la ley para acceder a ella», afirmó el presidente.
Aumento del IMV
Por otro lado, Sánchez anunció que las personas que ya reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o alguna prestación contributiva verán aumentado en un 15 por ciento más durante los próximos tres meses esta prestación con la posibilidad de que se prolongue durante más tiempo conforme vaya avanzando esta situación de emergencia.
El consorcio de compensación de seguros también comenzará este miércoles a dar las indemnizaciones a las familias que hayan perdido su vehículo, cuyo nivel será de un 20 por ciento más de la tasación correspondiente. «Somos conscientes de que utilizar el coche es un derecho esencial», recalcó Sánchez.
Y para completar estas ayudas, el Ejecutivo aprobó una línea de avales por la DANA cuyo importe son 5.000 millones de euros y estarán gestionados por el Gobierno en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dependiente del Ministerio de Economía, para permitir que los autónomos, las pequeñas y medianas empresas y, como novedad, también los hogares, puedan acceder a esta línea de avales a través de su banco «con unas condiciones muy favorables para rehabilitar sus viviendas o reequipar sus empresas», señaló.
El Gobierno también amplió este martes el paquete de moratorias y exenciones fiscales y desde este lunes los ciudadanos que residen en las zonas afectadas pueden retrasar el segundo pago correspondiente al IRPF en 2025, así como cualquier otro impuesto que estuviese pendiente con la Agencia Tributaria. Además, se verán exentos de pagar el IBI, las tasas de tramitación de vehículos o tener que pagar por la documentación que hubieran perdido en la catástrofe.
Asimismo, las empresas que hayan suspendido su actividad y la de sus trabajadores mediante un ERTE no tendrán que abonar las cotizaciones de sus trabajadores a la Seguridad Social hasta febrero de 2025. Por otro lado, los ciudadanos y pymes o autónomos que tengan hipoteca o préstamos al consumo podrán posponer estos créditos los primeros meses.
Aliviar a los ayuntamientos
El Gobierno también aprobó medidas para aliviar la presión de los ayuntamientos afectados y se hará cargo del total de los gastos de emergencia que éstos tengan, como las acciones de retirada de lodo, el suministro de agua potable, la limpieza de las calles o el alojamiento y la manutención de los vecinos afectados. Así, también se hará cargo el Ejecutivo de la mitad de todas las obras que se tengan que llevar a cabo para reparar las infraestructuras, como los centros cívicos, polideportivos, «para recuperar la normalidad lo más pronto posible», señaló Sánchez.
Por último, el presidente recalcó «tres cosas» que consideró «importantes», como la creación de una comisión interministerial que coordinará las labores de reconstrucción y el relanzamiento para la Comunidad Valenciana y en las dos fases siguientes, las de recuperación y reconstrucción, se abrirán «espacios de interlocución» con la ciudadanía, los ayuntamientos y las administraciones provinciales para implantar mecanismos que «fortalezcan una recuperación bilateral, especialmente en la Comunidad Valenciana», afirmó.
Todo ello contará, además, con la ayuda de la Comisión Europea, a quien Sánchez solicitó este martes las ayudas del fondo de solidaridad ante este tipo de emergencias y una vez aprobada la declaración de zona gravemente afectada, para aprobar también «un nuevo reglamento que permita reprogramar fondos de cohesión para dedicar parte de estos recursos para paliar daños por desastres naturales», zanjó.