- La Robla Green impartirá en los próximos días unas jornadas dirigidas a los agricultores del campo leonés, en distintas localidades de la provincia.
- Los restos de cosecha del maíz, podrán utilizarse como biomasa en Roblum, una de las dos plantas del proyecto que comenzará su construcción en La Robla a finales del próximo año.
- Esta iniciativa aportará, entre otras ventajas, un incentivo para los agricultores, que verán valorizados los restos de sus cosechas que hasta el momento carecían de un uso posterior.
La Robla Green, el nuevo proyecto integrado de energías verdes ubicado en el municipio de La Robla, impartirá los próximos 25, 26 y 28 de septiembre unas charlas dirigidas a los trabajadores del campo leonés en las localidades de Puente Villarente, Santa María del Páramo y Hospital de Órbigo, respectivamente.
Estos agricultores han sido especialmente convocados a través de las distintas comunidades de regantes de la zona, así como desde asociaciones y sindicatos agrarios, con el fin de informarles detalladamente acerca del uso que se le puede dar a la caña de maíz sobrante de sus cosechas y de los beneficios económicos que esta iniciativa puede proporcionarles. No en vano, son propietarios de unas tierras situadas en León, epicentro del maíz y provincia con mayor producción de este cultivo en toda España.
La Robla Green, el proyecto más verde jamás realizado en Europa, impulsado por Reolum, Tresca Ingeniería e Incus Capital, informará en estos encuentros con los trabajadores del campo leonés, del modo en que se dará vida a los restos no utilizables de este cereal, y de cómo Roblum, la primera planta de biomasa con balance negativo en CO2, los convertirá en electricidad.
La biomasa y su papel protagonista
La biomasa es una fuente de energía renovable procedente de la combustión controlada de restos orgánicos, en el caso de Roblum, procedentes de la agricultura. Estos restos suponen millones de toneladas de materia que, en su mayoría, no son aprovechados. Esto es lo que ocurre con las tres fuentes principales de materia prima de Roblum: la caña de maíz, la paja de centeno (no apta para alimentación de ganado) y la de colza. Valorizar estos desechos agrícolas supondrá un ingreso adicional para los agricultores locales y la consecuente creación de empleo estable y de calidad en entornos rurales, emplazamiento común de la biomasa. Además, se incentivará la limpieza de los campos, la mejora de su estado fitosanitario y la racionalización del uso de nitrógeno, aportando mayores cantidades en la época de crecimiento, al ser casi innecesario aportar urea para pudrir los restos de cosecha, entre otras ventajas.
Con esta iniciativa, La Robla Green da un paso más en su proyecto presentado el pasado mes de junio en León ante la prensa, empresarios y autoridades de la región. Un proyecto que prevé el comienzo de sus obras a finales del próximo año y estima su puesta en marcha en torno al segundo semestre de 2026. De este modo, sigue adelante en su afán de contribuir a la generación de energía limpia aliándose con los agricultores leoneses para caminar de la mano hacia un mismo fin que producirá numerosos beneficios en un constante compromiso con el medio ambiente.
REOLUM es una empresa especializada en el desarrollo integral de proyectos de energías renovables, principalmente energía eólica, solar y biomasa, fundada y liderada por un equipo experimentado, de larga trayectoria y reconocimiento en el sector, cuyo objetivo es unir los conceptos de rentabilidad y sostenibilidad.
TRESCA INGENIERÍA es una compañía leonesa que ofrece servicios de primer nivel en los ámbitos de la consultoría e ingeniería industrial. Con una trayectoria consolidada de 20 años, TRESCA INGENIERÍA ha trabajado hasta en 30 países de todo el mundo en sectores industriales clave y se ha convertido en una empresa referente en lo que a aplicaciones industriales y movilidad del hidrógeno verde se refiere y, por consiguiente, en abanderados de este recurso para conseguir la neutralidad climática y la descarbonización de la economía y la industria.
INCUS CAPITAL es una firma independiente y privada de asesoría especializada en soluciones de inversión en el mid-market, respaldadas por activos reales con oficinas en Madrid, Lisboa, Milán y París. La firma, fundada en 2012, es asesora de más de 2.000 millones de euros de activos gestionados en fondos de capital y crédito europeos.