- La Junta de Castilla y León financiará con 12 millones las obras de infraestructura rural y destinará 23,43 millones para los regadíos
La Junta de Castilla y León, invertirá, a fondo perdido, más de 35 millones de euros en la modernización de los regadíos y el nuevo proyecto de concentración parcelaria de la Ribera Alta del Porma. En este contexto, el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, Fidentino Reyero, ha puesto todos los puntos de dicho proyecto en conocimiento de las juntas vecinales, alcaldes y representantes de los agricultores de la zona conformantes de la Comisión Local de Concentración Parcelaria celebrada este miércoles.
El proyecto desarrollado por la administración autonómica, cuya redacción y licitación se conocerá próximamente, supone la íntegra financiación de las obras de infraestructura rural por un valor estimado de 12 millones de euros. Igualmente, a través del Itacyl, la Junta sufragará, a fondo perdido y por un importe de 23,43 millones de euros, parte de las obras de modernización del regadío, haciéndose cargo, en concreto, de la toma, de la balsa de regulación, de la tubería de abastecimiento, de la estación de bombeo y de las líneas eléctricas. Con ello, la inversión global superará los 35 millones de euros y beneficiará a unos 2.500 propietarios de los municipios de Santa Colomba de Curueño, Vegas del Condado, Valdefresno y Villaturiel.
Este proyecto se une a las actuaciones ya realizadas en la provincia de León, donde la Junta ha reconcentrado y modernizado 45.000 hectáreas en el Páramo y 4.194 en los sectores III y IV de la margen izquierda del Porma. Asimismo, actualmente, se están finalizando las actuaciones en 3.500 hectáreas del Canal Alto de Villares y Presa de la Tierra; y se está actuando, también, en otras zonas como los sectores II y III de la margen izquierda del Porma -con 4.809 hectáreas-, el Canal Bajo del Bierzo -con 4.016 hectáreas-, Canal de Velilla -con casi 1.000 hectáreas-, Llamas de la Ribera -con 900 hectáreas-, Valderas -con 1.000 hectáreas-, y Canal del Esla -con más de 11.000 hectáreas-.