12.9 C
León
martes, 16 septiembre 2025

La Bañeza celebra una exitosa Alubiada 2025, con más de 4.500 raciones repartidas y coronando a ‘LuisJa’ como Alubiero Mayor (FOTOS)

  • Luis Javier Adiego, conocido fotógrafo y colaborador cocinero bañezano, recibe el cariño y reconocimiento del alcalde y de todos sus vecinos
  • María González Corral subraya el liderazgo de la Comunidad en la producción de legumbres de calidad en España

Nueva edición de la Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza, y ya van veintidós. Una edición que ha superado los stands agroalimentarios, pasando de 39 el año pasado a 50 este año. Una feria que se celebra este fin de semana, del 12 al 14, y que aún tradición con los mejores productos autóctonos. Una ocasión, además, para llevar un poco de alegría a los vecinos después de un verano muy complicado a causa de los incendios. Precisamente estos y sus víctimas han formado parte de los discursos de las autoridades en el acto previo que ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Bañeza, al que acudieron el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y el resto de corporación municipal; la consejera de Agricultura, María González Corral; el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego; y la diputada nacional Silvia Franco; y la alcaldesa de Santa María del Páramo, Alicia Gallego. Acto al que tampoco faltó el jefe de cocineros, Daniel Turrado, y la presidenta del Consejo Regulador de IGP de la Alubia La Bañeza-León, Montserrat San José; y el propio Alubiero Mayor, Luis Javier Adiego.

Llamamiento a la unidad

El anfitrión del día, Javier Carrera, alcalde de La Bañeza, tuvo en su intervención un recuerdo expreso para los dos voluntarios fallecidos en los incendios del pasado mes de agosto y quiso también hacer un llamamiento a la unidad para mirar al futuro. “Quisiera que esta Alubiada fuera el momento de inflexión, de mirar hacia adelante, unidos, con actitud positiva y siempre pensando en el futuro”, remarcó. También destacó el esfuerzo de agricultores, comercializadores y transformadores de producto y agradeció a la consejera de Agricultura de la Junta, María González Corral, su visita y “su vinculación con la tierra y el esfuerzo que hace para que La Bañeza siga siendo uno de los motores de la provincia”.

Mientras la Feria Agroalimentaria combina agricultura y comercio, con la presencia de productos procedentes de toda España y de otros países, según recordó Carrera, la Alubiada visibiliza la importancia del sector y lo que genera a su alrededor y supone un gran evento social que implica en su organización a más de 250 personas, entre ellas, más de 15 cocineros y 60 colaboradores, además de asociaciones y empresas privadas.

Alubiero Mayor

Luis Javier Adiego Marqués, LuisJa Fotografía, es conocido precisamente por su labor como fotógrafo de la ciudad y colaborador activo en esta cita. Por eso ha sido elegido Alubiero Mayor en esta edición. El alcalde dijo de él que es “el producto típico de esta tierra”: “Gente con ganas de vivir, que sueña, que aunque marche, siempre lleva en su corazón nuestra ciudad y sueña con volver y hacerla grande”, añadió.

En su discurso, el Alubiero Mayor, que aseguraba estar tranquilo, terminó emocionándose al recibir el galardón y leer unas palabras junto a su mayor tesoro, su hija Daniela, responsable de la foto de Luis Javier en su cuadro de honor como Alubiero Mayor 2025. Se emocionó también recordando este verano: “Venimos de unos días muy duros, con incendios que han asolado nuestra tierra con tan trágicas consecuencias. Esta celebración es una prueba de que La Bañeza y sus gentes sabemos levantarnos y seguir adelante con fuerza y esperanza”, manifestó.

La alubia de La Bañeza y la visita de la consejera

La consejera de Agricultura, que asistió a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza en cumplimiento de una promesa hecha al alcalde, Javier Carrera, recién llegada al cargo, tuvo una palabras de recuerdo para “todos los que han sufrido los incendios y sus familiares” y quiso “aprovechando la cercanía en muchos sentidos” transmitir un mensaje de apoyo.

Además destacó extensamente el privilegio de las legumbres en toda la autonomía: “Castilla y León no se entiende sin legumbre de calidad”. Además, hizo un llamamiento a consumir productos propios: “Somos los máximos embajadores y modelo a seguir por otras comunidades autónomas. No van a encontrar en el mercado ningún producto mejor”, remarcó.

La consejera recordó que la Comunidad encabeza la producción de leguminosas y acapara el 40 por ciento de la superficie cultivada en toda España, con 164.000 hectáreas que en 2024 alcanzaron las 204.000 recogidas, según informa la agencia ICal. De esta superficie, en el caso concreto de las alubias la provincia leonesa aportó 5.873 hectáreas, creciendo en 542. Con la cosecha a punto de finalizar, la producción de esta campaña superará las 14.600 toneladas , con un rendimiento de unos 2.500 kilogramos por hectárea.

Castilla y León cuenta con cinco de las once indicaciones geográficas protegidas que existen en todo el país para este producto, además de tres marcas de garantía, produce más de 1.300 toneladas al año de legumbres de calidad, de las que unas 250 toneladas corresponden a la IGP Alubia de la Bañeza -286 hectáreas-.

La alubia de La Bañeza, cuya zona protegida abarca un área de cerca de 5.500 kilómetros cuadrados en 120 municipios de las provincias de León, principalmente, y de Zamora. Durante 2024 contó con 45 explotaciones que suministraron 243 toneladas de producto a las ocho industrias que también forman parte de la IGP y que se dedican a su envasado con o sin transformación previa, con un valor de mercado que ronda los 600.000 euros, informa ICal.

Además, la consejera aludió al compromiso de la Junta con la promoción de las figuras de calidad y puso como ejemplo la reciente aprobación de una partida de tres millones de euros para los próximos tres años destinados a la financiación de todas las denominaciones de origen de calidad de Castilla y León, según informa ICal. Junto a ello, la Consejería es el principal patrocinador del concurso nacional ‘Destapa las legumbres’, que a principios de 2026 celebrará su tercera edición, y en la que cocineros de toda España compiten por elaborar la mejor tapa con el único requisito de utilizar alguna de las legumbres reconocidas de la Comunidad.

León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas
León24horas

Artículos Relacionados

Publicidad
Seguidores en Redes
Publicidad
Publicidad

Últimas Publicaciones