5.1 C
León
miércoles, 23 abril 2025

La Policía Nacional celebra el Día de los Ángeles Custodios con un especial guiño a la Universidad de León

La Policía Nacional ya tiene una calle con su nombre en el centro de la ciudad

La Policía Nacional de León ha celebrado este miércoles su patrono: los Ángeles Custodios, como cada 2 de octubre. Una festividad que este año tiene especial relevancia por tratarse de la celebración también de su bicentenario. 

Se trata este de un día en el que se aprovecha para homenajear a los caídos en acto de servicio, «por dar lo más preciado que tienen, su vida», se ha explicado durante la presentación; y se entregan las medallas al mérito policial, para todos aquellos miembros del Cuerpo Nacional de Policía que, por unos u otros motivos, han destacado en el desempeño de sus funciones. 

Miguel Ángel Del Diego Ballesteros, comisario provincial, jefe de Policía de la comisaría de León ha sido el encargado de abrir el turno de intervenciones y ejercer de anfitrión en una mesa presidencial en la que ha estado acompañado por el alcalde de León, José Antonio Diez; el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Aláiz; y Miguel Ángel Tesouro, vicerrector de la Universidad de León, en nombre de la institución y de la rectora que no ha podido asistir al acto de hoy. De Diego ha recordado que estos actos se están celebrando también en las comisarías de Ponferrada, San Andrés y Astorga, con especial mención a quienes reciben sus medallas por su dedicación, disponibilidad, iniciativa, participación y mejora del prestigio e imagen de la Policía Nacional. 

Especial vínculo con la Universidad

El acto ha tenido lugar en el Aula Magna San Isidoro en el edificio El Albéitar de la Universidad de León, sin embargo este no ha sido el único guiño del vínculo entre dicha institución y la Policía Nacional. Al comenzar su discurso, el comisario jefe provincial de la Policía Nacional ha reseñado la ausencia de la rectora Nuria González por encontrarse reunida con el presidente de la Junta, Fernández Mañueco, para tratar la posible implantación de una Facultad de Medicina en León. Una reunión que el propio De Diego ha expresado que espera que sea fructífera «por el bien de todos en León», destacando así la importancia que este hecho tendría tanto en la Universidad como su repercusión en León. 

Además de agradecer que la Universidad permita celebrar este acto en su Aula Magna, desde el Cuerpo han querido entregar dos medallas al mérito policial a personas que son ajenas a la Policía Nacional, como son el anterior rector de la ULE, García Marín, y el catedrático Rus Rufino. 

El primero de ellos, el anterior rector Juan Francisco García Marín, que dejó el puesto en las pasadas elecciones de mayo y que, como el propio jefe de Policía ha expresado, este año «ve los toros desde la barrera», por su incansable labor codo a codo con la Universidad de León, siempre en pro de trabajar unidos por el bien de León: «Bienvenido a la orden al mérito policial», le ha dicho De Diego.

Algo similar ha ocurrido con Salvador Rus Rufino, catedrático de la ULE, por su contribución al importante proyecto del centro de formación para la Policía en León que hoy se ha convertido en una «ilusionante realidad», un hecho que garantizará la formación continua de los miembros del Cuerpo y cuyo agradecimiento y reconocimiento al catedrático, ha dicho De Diego, «llega con dos años de retraso». 

También, y ya volviendo a los miembros del cuerpo, ha tenido unas emotivas palabras para Epifanio Pérez Carrera, ‘Epi’, compañero que pasa a disfrutar de su jubilación y a quien De Diego ha deseado «un feliz y merecido descanso». 

Calle a su nombre y reconocimiento merecido a estos ‘ángeles’ 

Esta misma mañana ha tenido lugar también el acto de descubrimiento de la placa de la calle de la Policía Nacional, antes General LaFuente, un acto que el jefe provincial de la Policía Nacional ha vuelto a agradecer al Ayuntamiento de León. Por su parte, el alcalde, ha remarcado la unión de trabajo por el bien común que une ambas instituciones, y ha remarcado que fue el especial y duro trabajo durante la pandemia y la prevención contra la criminalidad y la protección del ciudadano, entre otras muchas labores a lo largo de sus dos siglos de vida, los que fueron determinantes para su propuesta para la Medalla de Oro de la Ciudad, así como para otorgar este hueco en el callejero de León, «homenajes totalmente merecidos», 

Por su parte, el Subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz, ha querido recordar que la festividad que hoy se celebra, los Ángeles Custodios, tiene precisamente ese halo mitológico y mágico que tiene que ver con los ángeles de la guarda, y su entrega a la sociedad, que es precisamente la labor que desempeña la Policía Nacional en esta ciudad y país, tanto en conflictos internacionales, como contra los delincuentes, en favor de los vulnerables, luchando contra la violencia de género, «no en vano por eso es una de las instituciones más valoradas por la sociedad española». 

Miguel Ángel Del Diego Ballesteros, comisario provincial, jefe de Policía de la comisaría de León ha recordado a los miles de hombres y mujeres que trabajan por la institución y por ende por León, en tres puntos que determinan su trabajo: recuerdo del pasado, análisis de presente y visión de futuro. Unos pilares básicos por los que el Cuerpo Nacional de Policía seguirá creciendo para mejorar como institución para servir a la ciudadanía. 

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones