4 C
León
viernes, 17 enero 2025

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, visita el proyecto de la Central Depuradora Reversible de Navaleo

  • Un proyecto innovador que, además de contribuir a la integración de renovables y aportar flexibilidad al sistema, “consigue algo tan importante como es la depuración de las aguas contaminadas”
  • También ha visitado el proyecto Hycerail, impulsado por CIUDEN y financiado con 2,5 millones del MITECO, cuyo objetivo es restaurar el automotor del primer tren con motor de explosión de hidrógeno de España

En el marco de su visita a las comarcas del Bierzo y Laciana (León), la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha podido conocer de primera mano el proyecto de la Central Depuradora Reversible Navaleo (CDR Navaleo). Se trata de una central hidroeléctrica reversible que utilizará el
agua de una antigua mina del río Tremor por lo que, además de contribuir a la integración de renovables, aportará flexibilidad al sistema eléctrico y dará respuesta al reto que supone depurar aguas de drenaje minero.

Un proyecto innovador y ambicioso, que la propia Comisión Europea incluyó en su
lista de Proyectos de Interés Comunitario (PCIs), dotado también con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Se trata de una iniciativa adjudicataria de la línea de ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento eléctrico independiente, almacenamiento térmico y almacenamiento mediante bombeo reversible, gestionada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), organismo dependiente del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que ha
recibido una ayuda de 35,3 millones de euros, lo que permitirá una inversión total
de 274 millones en la Comarca.

“Es un bombeo reversible pero, además, consigue algo tan importante como es la
depuración de las aguas contaminadas. Es un proyecto social, y ambiental, que va
a movilizar una gran cantidad de recursos para desplegar una tecnología innovadora y muy importante para el sistema energético, como es el almacenamiento” ha apuntado Aagesen, que también ha recordado que, dado que contará con una potencia instalada de 573MW y una capacidad de generación de hasta 850 GWh, “todos los edificios residenciales de la provincia de León podrían ser abastecidos con la producción anual de este CDR de Navaleo”.

VISITA A LOS TALLERES DEL PROYECTO HYCERAIL

Además, en el marco de su visita a las comarcas del Bierzo y Laciana, la secretaria
de Estado ha visitado las instalaciones de los talleres ferroviarios de la empresa
Ferrocarril Valle del Sil, en Villablino (León), donde se están llevando a cabo los
trabajos para desarrollar el Proyecto Hycerail, impulsado por la Fundación Ciudad
de la Energía (CIUDEN) y dotado con 2,5 millones del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

“El Hycerail es un proyecto muy ambicioso que nos va a permitir comprobar hasta
qué punto el hidrógeno renovable puede ser una alternativa para descarbonizar
esa parte del sector ferroviario que, por distintos motivos, no puede ser
electrificable”, ha señalado Aagesen. “Este tipo de proyectos, singulares,
innovadores, que suponen una apuesta clara por la transición ecológica de los
municipios de Transición Justa, están resultando fundamentales en la dinamización
socioeconómica de este territorio, aprovechando además los propios recursos de la
zona”, ha subrayado.

En la misma línea, la directora general de CIUDEN, Yasodhara López, ha resaltado
que “el empleo de una locomotora con un motor de explosión de hidrógeno es un
desarrollo innovador y necesario para cumplir con los ambiciosos objetivos de
reducción de emisiones; sin embargo, lo que hace tan singular este proyecto y lo
completa es la recuperación de la vía ferroviaria que unía Ponferrada y Villablino,
dándole así una visión a largo plazo de uso turístico y que potencie los territorios
económica y socialmente. Por ello, en el proyecto Hycerail convergen los mayores
retos en los que contribuye CIUDEN: la descarbonización, el desarrollo tecnológico
y la transición justa”.

PRIMER MOTOR DE EXPLOSIÓN DE HIDRÓGENO 100% EN ESPAÑA

La iniciativa Hycerail, impulsada por CIUDEN y dotada con 2,5 millones del
MITECO, busca rehabilitar un automotor que albergue un motor de combustión
interna de hidrógeno verde. La restauración de las históricas locomotoras también
cuenta con la colaboración de MITECO, que ha adjudicado a la iniciativa 4 millones a través de la línea de ayudas a infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética, gestionada por el ITJ.

La primera fase del Hycerail, centrada en la reparación y montaje de elementos, ha
concluido en las últimas semanas y, en esta segunda etapa, los trabajos se centran
en la rehabilitación de la máquina tractora. El objetivo es que las primeras pruebas
con el motor de hidrógeno comiencen a finales de este mismo año para,
posteriormente, y ya durante la primera mitad de 2025, realizar las pruebas
iniciales en el recorrido previsto. Así, el inicio de la operación con pasajeros entre
Cubillos del Sil y Villablino tendrá lugar a lo largo del segundo semestre de 2025.

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones