2.6 C
León
martes, 5 diciembre 2023

La Seguridad Social suma más de 500.000 empleos creados desde el inicio del año, con un nuevo récord histórico de mujeres afiliadas

  • Con 500.094 nuevos afiliados en términos desestacionalizados, es uno de los mayores aumentos de la serie en un periodo enero-octubre
  • La afiliación media de mujeres se sitúa en su nivel máximo, por encima de 9,8 millones, el 47,2% del total del empleo
  • España registra un crecimiento del empleo mayor que el del resto de grandes economías europeas
  • La tasa de temporalidad ha bajado 17 puntos desde la reforma laboral y marca un nuevo mínimo histórico del 13% y entre los jóvenes se ha reducido más de 30 puntos

El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 500.094 personas en los diez primeros meses del año y se ha situado en 20.740.988 trabajadores en octubre, descontando la estacionalidad y el efecto.

En el periodo enero-octubre se ha creado más empleo que en todo el año 2022, de gran dinamismo en el mercado laboral, y es uno de los mejores datos de la serie histórica para un período enero-octubre. En comparación con el mes de septiembre, el incremento es de 5.077 afiliados.

Nuevo récord histórico de empleo femenino

Por su parte, en comparación con el nivel anterior a la pandemia, el empleo femenino también muestra un especial dinamismo, ya que crece 3 puntos más que el de los hombres. En términos interanuales, la afiliación femenina crece 1,1 puntos más que la de los hombres y, como resultado, hay más mujeres trabajando que nunca (9.836.295 mujeres afiliadas). Esta cifra supone ya el 47,2% del conjunto de trabajadores, lo que también supone un nuevo máximo histórico.

Además, este crecimiento del empleo entre las mujeres se ha visto acompañado de una mejoría de sus salarios, lo que se refleja en el comportamiento de sus bases medias de cotización, que han crecido en un 16% desde 2019, tres puntos porcentuales más que lo registrado en las bases medias de los hombres.

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones