- Historia de los 50 años del Servicio Aéreo de la Guardia Civil
- La Guardia Civil programa para este fin de semana una exposición con motivo de los 50 años de su servicio aéreo
- Esta mañana en La Explanada de los Pendones Leoneses se ha inaugurado la Exposición que conmemora los 50 años de historia del Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
Este viernes se ha presentado en la Explanada de los Pendones Leoneses, frente a la delegación territorial de la Junta de Castilla y León, la exposición que conmemora los 50 años del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, un departamento especial que llegó a León en 1991. Aviones y helicópteros fueron los primeros mientras que los drones han sido los últimos en incorporarse a la flota con la cuenta este servicio que tiene a su cargo 400 profesionales.
A lo largo de este medio siglo, el servicio ha acumulado 16.000 horas de vuelo en un servicio del que afirman sentirse muy orgullosos puesto que este servicio llegó para completar de forma muy precisa esa razón de ser de la creación del organismo de la Guardia Civil: la vocación de servicio a la ciudadanía. Su objetivo es poder acudir en, como mucho, media hora de vuelo para atender cualquier incidencia que pueda surgir dentro del territorio español.
Lo que más orgullo hace sentir a la Unidad Aérea de la Guardia Civil es la ayuda a la ciudadanía, aunque lamentan que en ocasiones, esto pueda acarrear el bien más preciado de una persona: su vida. En el Servicio Aéreo de León, se han producido dos accidentes mortales, en rescates especialmente complicados como son los Picos de Europa.
En la actualidad, el servicio cuenta con 40 helicópteros, 3 aviones y una flota de 400 drones. Este servicio se dedica a la vigilancia vial, marítima y aérea, entre la que se incluye la fronteriza y la de tráfico, auxilio al ciudadano en rescate, búsqueda y evacuación con 700 rescates, lo que supone dos personas cada día rescatadas por un helicóptero de la Guardia Civil, y 500 búsquedas. Además, existe un despliegue en el exterior, fundamentalmente en países susceptibles de migraciones, para ayudar a controlar el flujo migratorio desde su origen. En especial, en estos momentos existe un avión en Senegal para controlar las salidas hacia Islas Canarias.
A la cita han acudido alumnos del Colegio San Claudio de León, así como usuarios de Asprona León. Además, ha contado con la presencia de autoridades de la ciudad como el alcalde de León, José Antonio Diez; el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel; el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego; el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez; así como consejeros de la Junta como Juan Carlos Suárez Quiñones, de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y la directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés.
La exposición, en la que puede verse dos helicópteros, varios drones y material histórico de la Unidad Aérea de la Guardia Civil, continuará durante todo el fin de semana.