- Incibe elabora un estudio pionero en Europa sobre ‘smart toys’ para ayudar a fabricantes y familias a proteger a los menores
Mª Eugenia Matesanz/Miriam Badiola. ICAL. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha visitado León esta mañana para asistir en el Instituto Nacional de Ciberseguridad INCIBE a la presentación del primer informe de seguridad de los juguetes conectados. Un estudio pionero en Europa sobre ‘smart toys’ o juguetes inteligentes (conectados), aquellos que tienen algún componente electrónico,ya sea ‘hardware’ o ‘software’, para ayudar a familias y fabricantes a proteger a los menores.
Conocer de cerca los juguetes conectados con los que se divierten nuestros hijos, las potencialidades positivas que tienen, pero sobre todo los riesgos que podrían entrañar en el caso de un mal uso, al tratarse de objetos que están conectados a una red. De hecho, durante una demostración en el laboratorio, se ha enseñado cómo se puede hackear un juguete conectado y usarlo para acceder a otros dispositivos.
El acto, que ha tenido lugar en la sede del INCIBE, en la avenida José Aguado de la capital leonesa, ha contado también con la presencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, Antonio Hernando; el delegado del Gobierno, Nicanor Sen; el alcalde de León, José Antonio Diez; el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez-Courel; el secretario general del PSOE en León, Javier Alfonso Cendón; Salvador Vidal, senador del PSOE de León; y el director de INCIBE, Félix Barrio, que ha ejercido como anfitrión, entre otras personalidades.
La importancia de este estudio, a parte de las recomendaciones precisas, radica en que se realiza en el INCIBE, y por lo tanto España será “el primer país en aplicar el reglamento de ciberresiliencia de la UE” y a su vez posiciona a León como “un polo de referencia internacional en la protección del menor”. “Es prioritario proteger a los menores sobre los riesgos que encierran las nuevas tecnologías y España quiere estar en la vanguardia de su regulación y protección frente riesgos que entraña la red”, enfatizó López, quien recordó que España exigió en el último Consejo de Ministros de Telecomunicaciones celebrado en Bruselas que «cuanto antes» exista una regulación para el acceso de los menores en los contenidos digitales, al considerarlo “algo prioritario” ante el existente “problema de acceso a contenidos que no son aptos”.
Manual de buenos usos y recomendaciones
«Cuánto mejor conozcamos los juguetes de nuestros hijos, mejor les protegeremos», esa es en palabras del ministro López la finalidad del estudio. Ha asegurado además, que cuando se publique este estudio del INCIBE servirá para una doble utilidad práctica: por un lado de prevención para las familias, conocer los juguetes de nuestros pequeños y los riesgos que pueden entrañar; y por otro, un aviso y recomendaciones para fabricantes y productores. López ha alertado de que el 23% de los juguetes “podría ser un blanco fácil”.
En su exposición, el ministro Óscar López ha desgranado los consejos básicos que garantizarán el buen uso de estos juguetes conectados, todos los que se recogen en este primer estudio del INCIBE, y entre los que se encuentra usar wifi de confianza y actualizar el software.
En cuanto a las familias, las recomendaciones pasan por cambiar las contraseñas predeterminadas, usar redes wifi de confianza, actualizar el ‘software’, apagar los juguetes cuando no se usan, tapar u orientar cámara, comprobar si tiene certificación de ciberseguridad o revisar las políticas de privacidad.
En cuanto a las recomendaciones para fabricantes y distribuidores, estas pasan por deshabilitar servicios o protocolos innecesarios para minimizar los vectores de ataque, detallar funciones de control parental, implementar técnicas de desarrollo de ‘software’ seguro, proporcionar herramientas para que los usuarios puedan revisar o modificar sus datos fácilmente, obtener certificaciones reconocidas reconocidas que validen el cumplimiento de estándares internacionales en ciberseguridad o diseñar manuales, guías de usuario y configuraciones de privacidad y seguridad que sean fáciles de entender para usuarios no técnicos.
Estudio pionero
Incibe ha sometido 26 juguetes diferentes a un total de 364 pruebas técnicas, ante los “riesgos de privacidad, recopilación de datos o accesos no autorizados” de los juguetes inteligentes. De las conclusiones se extrae que la mayoría de los juguetes superan el umbral de 50 por ciento de pruebas favorables, «mientras que una de cada cinco pruebas, el 23 por ciento del total, ha resultado desfavorable»: «Esto indica que algunos de los juguetes podría ser blanco de ciberataques”, lo que en palabras del ministro, “evidencia la necesidad de mayor colaboración entre el fabricantes y laboratorios y entidades evaluadoras”.
El informe será público y se podrá consultar tanto en la página web de INCIBE como en la del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, y Óscar López considera importante que la ciudadanía conozca que tiene a disposición el teléfono de ayuda en ciberseguridad 017, de lunes a domingo de 8 a 23 horas, para resolver «cualquier duda sobre juguetes conectados o cualquier otra cuestión relacionada con la seguridad en internet».
La importancia del INCIBE
El ministro López aprovechó su visita para recalcar la relevancia que el Instituto de Ciberseguridad, con sede en León, tiene en nuestro país, asegurando que es “mucho más importante de lo que se puede llegar a pensar”, apuntando además que la ciberseguridad es la gran asignatura que afrontar en el los próximos años, con retos como la inteligencia artificial.
Además dio a conocer su importancia y la de sus trabajadores ante una demanda «brutal» de expertos en ciberseguridad: “En un momento en el que centenares de empresas, entidades y organismos tienen que reforzar la ciberseguridad, el papel del Instituto es fundamental”, remarcó.
Por concluir, López añadió que el INCIBE ha sido esencial incluso en la reciente tragedia de la DANA, trasladando un camión a la localidad valenciana de Sedaví, que “ejerce de ayuntamiento portátil”, ya que el de la localidad es “el único ayuntamiento que quedó inservible en toda Valencia”.