6.3 C
León
domingo, 3 diciembre 2023

Piratas y estraperlistas: programa cultural de esta semana en el Teatro San Francisco

III CICLO DE  CINE JURÍDICO

Jueves, 2 de noviembre, 20:30 horas

Entrada gratuita, libre hasta completar el aforo.

El Colegio de la Abogacía de León organiza el III Ciclo de Cine Jurídico de la Abogacía de León. Cuatro clásicos del cine de contenido jurídico que se proyectarán en el Teatro San Francisco entre los días  del 2 al 23 de noviembre.

Previamente a la proyección se celebrará un breve debate sobre el contenido de los temas desarrollados en cada película que correrá a cargo de profesionales de la abogacía y otros operadores jurídicos.

La primera proyección tendrá lugar el próximo jueves, 2 de noviembre  a las 20:30 horas con la película «La costilla de Adán».

La entrada es gratuita y está abierta al público en general.

2 Noviembre. “La Costilla de Adán”. 1949

9 noviembre. “Acusados”. 1988.

16 noviembre. “Cuestiones de justicia”. 2019

23 noviembre. “Te doy mis ojos”. 2003


 

AMALIA Y EL RÍO, historia de un estraperlista

Viernes, 3 de noviembre, 20:30 horas.

entradas 12 € 

TEATRO GUIRIGAI (BADAJOZ)

Teaser

 Género: Teatro // Duración: 60 min.

Cuando Amalia vuelve a su pueblo siempre aparece el mismo sueño: el río de su juventud, los gritos amenazantes de guardias y carabineros, mujeres cruzando las frías aguas cargadas de bultos, las canciones de su madre, la alegría de su amiga Rosa, los secretos de la Basilisa, la envidiosa de su suegra, la Pelá –que tantas veces la denunció–, el simpático Chiribique… Amalia nos cuenta su historia desde 1942 a 1964, cuando ya viuda y con ocho hijos emigra a Barcelona.

Amalia y el río se basa en la historia real de Antonia ‘La Lirina’, vecina de Olivenza, que el profesor de Antropología Social de la Universidad de Extremadura, Eusebio Medina García, recogió, junto con otras voces de contrabandistas y estraperlistas, en su tesis doctoral ‘Contrabando en la frontera de Portugal’.

La historia sucede en la frontera extremeña con Portugal, entre Olivenza y Badajoz, durante los años 1942 y 1964. Un retazo vivo de las historias ocultas del contrabando en España, protagonizado por una mujer mochilera y estraperlista durante los inacabables años de la posguerra en España.

Su voz es la de una mujer fuerte, inteligente, socarrona. Vitalista y astuta frente a las autoridades vencedoras que en la frontera son guardinhas, policías, guardias civiles, fiscales y toda una espesa malla de contrabando incrustada en el tejido social.

TEATRO GUIRIGAI
Fundada en el año 1979. Ha realizado 57 producciones, giras por toda España, participado en un centenar de festivales nacionales, europeos y americanos.
En torno al dramaturgo Agustín Iglesias, durante estos años se ha desarrollado una amplia y rica red de colaboradoras y colaboradores.
Un equipo que permite madurar, acumular experiencias artísticas fundamentales para el crecimiento teatral. El eje fundamental de sus producciones es un proceso creativo donde confluyen dramaturgia, dirección escénica y creación plástica, junto con el trabajo corporal y textual de actrices y actores.
Estrechamente ligado al territorio Teatro Guirigai mantiene la tradición de compañías europeas estables en su sede de Los Santos de Maimona (Badajoz), donde en 2006 abrió al público Sala Guirigai: espacio cultural de artes escénicas.
La Compañía representa textos clásicos, renacentistas y barrocos de autores como Fernando de Rojas, Lope de Vega, Lope de Rueda o Calderón de la Barca; contemporáneos como B. Pérez Galdós, Lorca, Darío Fo o Blanco Amor y autores actuales como José Manuel Martín Portales, Luís Díaz Viana, Ronaldo de Brito, Inés de la Cuadra o Agustín Iglesias. Una amplia selección de trabajos que a lo largo de estos años han variado según las circunstancias vitales de los miembros de la compañía.
Adaptándonos e intentando mantener un equilibrio entre tiempos políticos, circunstancias sociales e intereses personales y profesionales. Siempre manteniendo una coherencia ética y estética, sin perder de vista el objetivo último que debe tener el teatro: ser reflejo de la realidad, provocar preguntas, contar historias que remuevan conciencias, emocionen o diviertan, siendo el centro de un mágico encuentro entre público e intérpretes.


 

«EL PIRATA BARBA»

sábado, 4 de noviembre 18:00 horas y domingo, 5 de noviembre, 12:00 horas

entradas 6 € 

XAROP TEATRE   (CASTELLÓN )

Edad:  a partir de 2 años// Duración. 50 minutos// (Marionetas, clown, música)

Desde hace mucho tiempo el señor de Mirabet y el Pirata Barba se enfrentan por el mapa del tesoro.  Dedican sus días a perseguirse y hacerse la vida imposible, hasta que se dan cuenta de una sorprendente realidad que están por descubrir…  En las islas Columbretes se revelará este secreto y descubrirán el verdadero tesoro.

Benlliure Bou. Desde ese año viene realizando diversos montajes de teatro para público familiar con diferentes lenguajes, poéticas y estéticas, consolidando una línea de trabajo y una manera propia de hacer teatro. Se ha interesado por un arte teatral de contenidos, que promueve la reflexión y genere una experiencia en el espectador. Actualmente produce y colabora con artistas y agrupaciones de otros países, generando un intercambio cultural y humano que ha enriquecido el trabajo creativo y artístico de la compañía. Desde 2014 coproduce algunos de sus espectáculos con la compañía LAPinzón de Colombia y este año inicia un proyecto de coproducción con dos compañías de Italia. Xarop Teatre tiene actualmente en repertorio 8 espectáculos de teatro itinerante, teatro de objetos, teatro de actores, títeres y cuentos, realizados para calle y sala en diversos formatos. Los espectáculos de Xarop Teatre participan en festivales locales, nacionales e internacionales, así como en programaciones de sala, teatros y espacios no convencionales. El equipo de Xarop Teatre también participa en la gestión y coordinación de eventos culturales a nivel nacional que realiza la empresa de producción teatral CeBe Muntatges Teatrales, impulsando y difundiendo la cultura teatral y artística del país, para la creación y formación de nuevos públicos.

 

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones