4.9 C
León
domingo, 3 diciembre 2023

¿Qué es el Día Mundial de la Diabetes y por qué se celebra hoy?

  • Hoy, 14 de noviembre, se celebra en todo el mundo la visibilidad de esta enfermedad
  • Una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco previenen la diabetes de tipo 2 o retrasan su aparición.
  • Se puede tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias con dieta, actividad física, medicación y exámenes periódicos para detectar y tratar sus complicaciones.
  • La OMS indica que la diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de miembros inferiores.
  • El edificio del Palacio de los Guzmanes que alberga la sede de la Diputación de León se iluminó la pasada noche de azul 

La Diputación de León se tiñó de azul este lunes para dar visibilidad a las necesidades de las personas que padecen diabetes, con motivo de la celebración de su día mundial que se celebra hoy, 14 de noviembre, desde 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para aumentar la concienciación sobre la diabetes, sus causas, síntomas, y especialmente sus complicaciones y tratamiento de una dolencia que está en permanente aumento en todo el mundo. 

Por lo tanto, el Día Mundial de la Diabetes (DMD) es  una fuerte campaña de concienciación y visibilidad que llegue a todos los rincones del mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

Se escogió esta fecha por ser el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. 

Cien años después del descubrimiento de la insulina, millones de personas con diabetes en todo el mundo no pueden acceder a la atención que necesitan. Los diabéticos requieren supervisión y apoyo continuos para controlar su afección y evitar complicaciones. El centenario del descubrimiento de la insulina presenta una oportunidad única para lograr un cambio significativo para los más de 460 millones de personas que viven con diabetes y los millones más que están en riesgo. 

Datos según la OMS

La Organización Mundial de la Salud, dependiente de las Naciones Unidas ha realizado el siguiente resumen en cifras a cerca de la diabetes: 

  • El número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de renta baja y de renta mediana que en los de renta elevada.
  • La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.
  • Entre 2000 y 2019, las tasas de mortalidad por diabetes normalizadas por edades aumentaron en un 3%.
  • En 2019, la diabetes y la nefropatía diabética causaron 2,0 millones de defunciones.
  • La alimentación saludable, el ejercicio físico regular, el mantenimiento de un peso normal y la evitación del consumo de tabaco previenen la diabetes de tipo 2 o retrasan su aparición.
  • Es posible tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias por medio de la actividad física y una alimentación sana, aunadas a la medicación y a la realización periódica de pruebas.

Concienciación y visibilidad mundial

En España, la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes son asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes. El Día Mundial de la Diabetes reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes, profesionales sanitarios, así como personas con implicación sanitaria y medios de comunicación. 

Tipos de diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.

La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.

La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.

Prevención

La mejor manera de prevenir o retrasar eficazmente la aparición de la diabetes de tipo 2 es cambiar de hábitos.

Para ayudar a prevenir este tipo de diabetes y sus complicaciones, según la OMS, es conveniente:

  • alcanzar y mantener un peso corporal saludable;
  • mantenerse físicamente activo con al menos 30 minutos de ejercicio moderado cada día;
  • seguir un régimen alimentario saludable, sin azúcar ni grasas saturadas;
  • no fumar tabaco.

Diagnóstico y tratamiento

La OMS indica que se puede hacer un diagnóstico temprano determinando la glucemia con pruebas relativamente baratas. Las personas con diabetes de tipo 1 necesitan insulina para vivir.

Una de las formas más eficaces de tratar la diabetes es mantener unos hábitos saludables.

Algunas personas con diabetes de tipo 2 necesitan tomar medicamentos para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Estos medicamentos se administran en forma de inyección o por otras vías. Algunos de estos medicamentos son:

  • metformina;
  • sulfonilureas;
  • inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2.

Además de tomar medicamentos que reducen el azúcar en la sangre, las personas con diabetes a menudo necesitan medicamentos para bajar la tensión arterial y estatinas para reducir el riesgo de complicaciones.

A veces se necesitan otras intervenciones para tratar los efectos de la diabetes, por ejemplo:

  • tratamiento de las úlceras en los pies;
  • pruebas de detección y tratamiento de la insuficiencia renal;
  • exámenes oculares para detectar la retinopatía (que causa ceguera).

 

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones