7.5 C
León
martes 4 noviembre 2025

Retirado un nido gigante de avispa velutina junto al río Bernesga, a la altura de la estación de autobuses

Los Bomberos de León han retirado un nido de avispa velutina (Vespa velutina) de grandes dimensiones en la ribera del río Bernesga durante la madrugada del domingo 2 de noviembre, a la altura de la estación de autobuses. La intervención, comunicada por el propio servicio, se realizó con autoescala y focos de iluminación para trabajar en altura sobre la copa de un árbol, donde estaba alojado el nido.

La actuación se centró en asegurar el entorno, acceder al punto exacto con la cesta de la autoescala y neutralizar la colonia de forma controlada, evitando caídas de material sobre el sendero. Las imágenes difundidas muestran a los efectivos operando desde la plataforma y a personal de apoyo acotando el perímetro desde el paseo.

¿Por qué es peligrosa la avispa velutina?

La avispa velutina es una especie invasora en España. En condiciones normales no es más agresiva que otras avispas, pero defiende el nido con gran virulencia si se le molesta a corta distancia. Su impacto es doble: ecológico y económico, porque depreda abejas melíferas y otros polinizadores, afectando a la apicultura y a la polinización de cultivos y flora silvestre. Además, forma nidos muy voluminosos y muy altos, lo que amplía el radio de riesgo en zonas transitadas. Sus picaduras pueden ser especialmente peligrosas en personas alérgicas, ante síntomas sistémicos (dificultad para respirar, inflamación en cara o cuello, mareo intenso) es una emergencia médica.

La Diputación destina 30.000 euros a la lucha y erradicación del avispón asiático

Recomendaciones básicas

Si detectas un nido no lo manipules ni te acerques. Evita vibraciones y ruidos bajo el árbol o estructura donde esté, señaliza si es posible y avisa al 112 o al servicio municipal competente para su retirada por personal especializado.

La intervención en el Bernesga se suma a las actuaciones que los Bomberos vienen realizando para contener la expansión de esta especie en áreas urbanas y periurbanas. El objetivo: proteger a la ciudadanía y minimizar el impacto sobre la apicultura y la biodiversidad local.

Seguidores en Redes

Últimas Noticias

Artículos Relacionados