2.3 C
León
miércoles, 6 diciembre 2023

Reunión del rector de la ULE con decanos de la Red Iberoamericana de Facultades de Derecho

El Rector de la Universidad de León (ULE) Juan Francisco García Marín, y el decano de la Facultad de Derecho de la ULE, Salvador Tarodo, han mantenido en la mañana de hoy un encuentro en el edificio de Rectorado con dos decanos de facultades de Derecho Iberoamericanas: Delia Muñoz Muñoz, de la Universidad Norbert Wiener de Lima (Perú), y Emilio Oñate Vera de la Universidad Central de Chile, quienes también han estado acompañados en la visita por el exministro de Energía y Minas de Perú, Pedro Sánchez Gamarra.

Ambas facultades pertenecen a las Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho, de la que también forma parte la Facultad de Derecho de la Universidad de León y su visita se enmarca en la celebración en la Fundación Sierra Pambley del Seminario Internacional ‘Retos actuales del Derecho en Europa y Latinoamérica’ en el que participaron ayer tarde como conferenciantes. Este seminario ha sido organizado por las facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo de la ULE en colaboración con la Fundación Sierra Pambley, donde se abordaron temas de gran interés como la prevención de riesgos laborales en el ordenamiento italiano, el proceso constituyente chileno, el caso peruano ante la corte interamericana en juzgamientos por terrorismo o la seguridad y salud en el trabajo en tiempo de pandemia a través de un estudio con empresas portuguesas.

Decanos iberoamericanos

Emilio Oñate es abogado de la Universidad Central de Chile, Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez, Magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Católica de Valparaíso y en la actualidad, además de ejercer de decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile, es director del Instituto Chileno de Derecho Administrativo ICHDA.

Delia Muñoz es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con el grado de Magíster en Servicio Internacional por The American University, Estados Unidos. En 2020 ocupó la cartera de Ministra de Justicia y Derechos Humanos del Perú, y es coordinadora de la Maestría en Solución de Conflictos de la Universidad de San Martín de Porres.

Pedro Sánchez Gamarra es Ingeniero electricista graduado en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, tiene una maestría en Administración de Negocios en la ESAN, y otra en Política Internacional en la George Washington University, Estados Unidos. Durante los años noventa, lideró la reforma del sector eléctrico del Perú y en la actualidad trabaja en la Práctica Global de Energía del Banco Mundial en Washington DC y cubre diversos países en África, Latinoamérica y Asia.

El encuentro institucional y la celebración del seminario han servido de preámbulo al III Concurso de Estudiantes de la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho que se celebrará el próximo noviembre, del 20 al 25 en la ULE.

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones