19 C
León
martes 7 octubre 2025

Revilla ante el deseo de autonomía leonesa: “Que Cantabria lograra la autonomía fue muy positivo para su desarrollo”

  • Diez recuerda que el posicionamiento social es “claro” y el ordenamiento jurídico lo “apoya”, en contra del PSOE y el PP que “parece que no entienden los anhelos de los leoneses”

Este martes ha tenido lugar en el Auditorio Ciudad de León el acto ‘León nos necesita’, organizado por la Asociación Cultural de Estudios Leoneses y Unidad Leonesa, para apoyar la autonomía leonesa y la reflexión del abandono de la provincia. Entre los invitados estaba el ex presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien, ante el deseo de la provincia de León de también lograr su autonomía indicó: “Nadie sabía ni donde estaba Cantabria y hoy es una autonomía consolidada y con prestigio, por lo que conseguir serlo fue muy positivo para su desarrollo”, algo que aseguró, “dependerá de los leoneses”.

Así lo resaltó durante su participación en el acto, en el que explicó cómo Cantabria logró conseguir su autonomía, en lo que él fue “el factor principal”, al presentar una propuesta “entorno a la cual se aglutinó mucha gente”.

Ical

Revilla recordó que el pueblo de Cantabria se sumó a su idea “con una rapidez enorme”, tras lo que se tomó la vía del Artículo 143 de la Constitución, “que permitía obtenerla si los ayuntamientos votaban dos tercios en número y dos tercios en población”, de forma que “enseguida salió adelante”.

Sin embargo, puntualizó que antes “hubo un trabajo previo de mentalización sobre lo importante que era tener tener una autonomía uniprovincial”, tras lo que, aunque muchos advirtieran que “podría ser un desastre”, la realidad es que “ha prosperado muchísimo”, pasando de 500.000 habitantes cuando se declaró la autonomía a los 610.000 actuales. “En aquel año 1982 León tenía más población que Cantabria y ahora tiene unos 420.000”, añadió.

También intervino en el acto ‘León nos necesita’ el alcalde de la capital leonesa, José Antonio Diez, quien se mostró convencido de que todos los participantes “tienen en común la evidente necesidad de que León pueda tener su propio Gobierno y erigirse en Comunidad Autónoma”. Una necesidad que se debe a “una provincia tan sumamente extensa y rica como León no merece el trato que ha recibido durante 40 años, cuanto sufrió un desprecio al no poder ser una parte esencial del mapa autonómico del Estado”.

Ical

Diez resaltó que León “atesora más kilómetros cuadrados que Cantabria o Asturias juntas o que Navarra y el País Vasco”, a lo que se suma su “gran riqueza demográfica, cultural, histórica y de todo tipo”, lo que hace que tenga “todo el derecho a dirigir su futuro, a ser acreedores de qué es lo que quieren y cómo quieren que sea el desarrollo y el devenir de sus acontecimientos en el futuro”.

Convencido de que la autonomía leonesa “cada vez está un poco más cerca”, el regidor leonés discrepó con Revilla, que hace unos días dijo que “igual no era el mejor momento por la convulsión política existente en el panorama en el panorama nacional”, frente a lo que apuntó que “a veces a río revuelto ganancia de pescadores”. Por ello, abogó por “ser buenos en jugar nuestras bazas”, porque “el posicionamiento social es claro” y “el ordenamiento jurídico nos apoya” en contra de “los dos grandes partidos, el Partido Socialista y el Partido Popular, que parece que no entienden a la ciudadanía y los anhelos de los leoneses.

Ical

“Sabemos que la autonomía para León tiene que llegar vía Congreso de los diputados, no vía de las Cortes de Castilla y León. Primero hay que aprobarlo en las Cortes Generales y luego las Cortes autonómicas tendrían que admitirlo y aprobarlo”, recordó José Antonio Diez, quien lamentó que, a priori, “el sentir que se manifestó en las Cortes de Castilla y León no parece que vaya a ser mucho más diferente del que pueda haber en las Cortes Generales”.

Frente a todo ello, apostó por “seguir trabajando por una iniciativa que “no busca dividir o separar, sino vertebrar mucho más una España que ahora mismo no lo está” y que “solo busca luchar mejor contra los problemas que tiene esta España que se ha configurado de una manera tan atomizada, pero centralista a la vez”.

La Asociación Cultural de Estudios Leoneses y Unidad Leonesa celebra el acto ‘León nos necesita’, con la participación, entre otros, del ex presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el alcalde de León, José Antonio Diez, o el empresario berciano José Luis Prada. Ical

El Bierzo

La comarca del Bierzo es una parte relevante de la provincia de León y el empresario berciano José Luis Prada quiso dejar claro hoy que “el futuro de León y del Bierzo va unido de forma inexcusable”, por lo que “el que diga lo contrario o es tonto o miente”, porque “cuando una región y una provincia están unidos van hacia arriba”.

Sin embargo, reconoció que “falta más entendimiento, comprensión y aprovechar la sinergia que se produce cuando estás en una provincia y hay regiones diferenciadas”, ya que “al final todo tiene que complementarse para que las cosas funcionen y vayan hacia arriba”, mientras que, de lo contrario, “sería ir directamente a un pozo que ya no tiene fin”.

Seguidores en Redes

Últimas Noticias

Artículos Relacionados