- Todos los grupos inciden en la detección precoz y en realizar campañas de información y concienciación
ICAL. La Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León aprobó este jueves, por unanimidad de los grupos, la proposición no de ley del Grupo Popular en la que se pide a la Junta la elaboración de un Plan de Atención Integral al paciente con cáncer de próstata, así como la realización de campañas de información y concienciación.
La popular Lorena de la Fuente, en la presentación de la propuesta, manifestó que la mortalidad se ha reducido y la tasa de supervivencia es de un 90 por ciento, pero subrayó que el 70 por ciento de los casos aparece a partir de los 50 años e influyen factores genéticos.
En la propuesta aprobada, se insta a la Junta de Castilla y León a elaborar un Plan de Atención Integral al paciente con cáncer de próstata que incluya el diagnóstico precoz, el abordaje terapéutico, su seguimiento y posible recidiva y la sensibilización y concienciación de la población masculina sobre la enfermedad.
La socialista Inmaculada García, que se detuvo en detallar como médica la enfermedad y sus síntomas, se refirió a la alta incidencia en la población masculina y en general en mayores de 65 años, animó a realizar pruebas diagnósticas a partir de los 50 años para expresar el apoyo, aunque advirtió de por qué esta PNL “ha dormido el sueño de los justos durante un año si es tan importante”.
La procuradora de Vox Rebeca Arroyo estimó “muy necesario” la aprobación de un plan integral dado que es uno de los cánceres que tienen más prevalencia entre los hombres y, ante los datos, pidió que esta patología “no sea una de las más olvidadas”, por lo que abogó por las campañas de sensibilización.
En nombre de UPL-Soria Ya, José Ramón García calificó de esencial la información y concienciación sobre esta enfermedad al sexo masculino para que la enfermedad “no evolucione hasta un punto de no retroceso”, pero llamó la atención de zonas que no tienen los recursos de personal y oncólogos suficientes, donde se refirió expresamente a El Bierzo. “Hay que dar solución a la falta de recursos humanos”, aseveró.
El procurador del Grupo Mixto Pedro José Pascual (Por Ávila) pidió trabajar en la detección temprana y los controles porque repercuten en una mayor supervivencia y en las campañas de concienciación tanto de sanitarios como de la población en general. “Enfrentarse a esta patología requiere de un esfuerzo colectivo”, resumió, para calificar de “lacra” el tabaquismo.