10.6 C
León
miércoles, 23 abril 2025

Virginia Barcones visita Valencia de Don Juan con motivo de la reforma de la Casa de la Cultura con la ayuda de 2,9M€ del PIREP Local

  • El proyecto supone una inversión de 3,5 millones de euros y permitirá reducir la demanda de energía más de un 60%
  • León es la provincia más beneficiada de la comunidad en la primera convocatoria del PIREP Local. De los 61 proyectos aprobados en Castilla y León, 15 son en León. Cuentan con una ayuda de 11,8 millones para intervenciones de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental en edificios públicos
  • Barcones ha felicitado al alcalde de Valencia de Don Juan y a su corporación por “saber aprovechar la oportunidad que representa el Plan España Puede”
  • La delegada del Gobierno ha agradecido además al ayuntamiento su “compromiso en la lucha para erradicar la violencia de género”, ya que el próximo miércoles firman oficialmente la adhesión de su policía local al Sistema VioGén

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha visitado hoy el municipio de Valencia de Don Juan, en León,  invitada por su alcalde, Juan Pablo Regadera, para conocer los proyectos que el ayuntamiento va a ejecutar con el apoyo financiero del Gobierno de España y del Plan España Puede.

Este ayuntamiento ha recibido una ayuda de 2.873.000 euros del Programa de Impulso para la Rehabilitación de Edificios Públicos de entidades locales (PIREP Local) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la reforma de la Casa de la Cultura, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros.

Según ha explicado el alcalde, la actuación plantea una “intervención integral” en este edificio de los años 80 (fue inaugurado en 1983) que es considerado “el ágora de Valencia de Don Juan” ya que es punto de encuentro cultural y social, y sede de la biblioteca municipal, la escuela de música y de danza, la banda de música y la coral, además de acoger el salón de actos donde se celebran diversos eventos artísticos y culturales a lo largo del año. El objetivo de la intervención es su modernización y adecuación integral con una inversión focalizada en la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.

El proyecto propone intervenir en la envolvente del edificio para hacerlo climáticamente sostenible. Además, se sustituirá la carpintería exterior y se eliminará la caldera de gas actual para ser reemplazada por placas solares y equipos de aerotermia. Está previsto además permitir la sectorización del edifico e introducir control telemático inteligente.

La instalación fotovoltaica prevista en la cubierta, así como el resto de las instalaciones previstas, permitirán eliminar por completo el uso de combustibles fósiles así como las emisiones de CO2 del edificio. La actuación reducirá la demanda de energía en un 60%, ha estimado el alcalde.

Esta reforma integral dará además solución a los problemas de accesibilidad y comportamiento frente al fuego del edificio, incorporando una nueva escalera de evacuación.

“Estamos hablando de un proyecto de 3,5 millones y una ayuda de casi 2,9 millones. Estamos muy satisfechos ya que se nos ha concedido casi la subvención máxima (la ayuda máxima del PIREP es de 3 millones) y para Valencia de Don Juan es una obra muy importante y necesaria, ya que es uno de los edificios más emblemáticos por lo que representa en el día a día de nuestros vecinos y vecinas. Este edificio es el epicentro de la vida cultural de la localidad y de la comarca y, por tanto, esta actuación tiene una importancia vital para fijar población en nuestro municipio”, ha destacado el alcalde. Además, “damos un paso al frente para cumplir con las directrices europeas en materia de transición verde”, ha añadido.

La delegada ha recordado que el PIREP Local es una convocatoria en concurrencia competitiva, por lo que ha felicitado al Ayuntamiento de Valencia de Don Juan por presentar un proyecto “interesante, sólido, con un enfoque integral e innovador” que ha resultado elegido de entre las cientos de propuestas presentadas.

En este sentido, ha destacado además que Valencia de Don Juan ha conseguido casi el máximo de ayuda permitida, y les ha felicitado por doblar las exigencias marcadas en el programa en cuanto a eficiencia energética, ya que el PIREP Local exige, para su financiación, garantizar la reducción del consumo de energía primaria no renovable un 30% y este municipio leonés prevé un ahorro de más del 60%.

“Significa un ahorro para las arcas municipales, para los vecinos y vecinas, pero, además, es un compromiso con el medio ambiente que se alinea con los objetivos marcados por la Agenda 2030 y el Plan Local de Agenda Urbana en la mejora del medio urbano y la reducción de contaminación”, ha sentenciado, felicitando al alcalde y a su corporación por “saber aprovechar la oportunidad que representa el Plan España Puede para blindar los servicios públicos y avanzar en el proceso de transición del modelo económico y productivo”.

LEÓN, LA MÁS BENEFICIADA DEL PIREP LOCAL EN LA COMUNIDAD

El Programa de Impulso para la Rehabilitación de Edificios Públicos de entidades locales (PIREP Local) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) está incardinado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y está destinado a ayudar a los ayuntamientos a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación del parque público institucional.

El programa cuenta con una provisión de 600 millones de euros que se articula a través de dos líneas de desarrollo de las actuaciones. En la primera, la línea 1, ya resuelta y donde se incluye la ayuda concedida a Valencia de Don Juan, el edificio debe estar rehabilitado y las obras recibidas antes del 30 de septiembre de 2024. Falta todavía por resolver la línea 2. En este caso, la recepción de obra del edificio que se vaya a rehabilitar tiene que realizarse como máximo el 31 de marzo de 2026.

En la comunidad son 61 las actuaciones subvencionadas con cargo a la línea 1 de este programa especial, cuya resolución se publicó el pasado 25 de octubre. En España se financiarán 405 proyectos, y el 15% serán de Castilla y León, con una ayuda de más de 36 millones de euros.

León es la provincia más beneficiada de la comunidad en esta primera convocatoria del PIREP Local. En total, 15 proyectos leoneses han sido aprobados con una ayuda prevista de más de 11,8 millones de euros. Además de Valencia de Don Juan, el Ayuntamiento de León ha recibido dos subvenciones para asumir las obras de rehabilitación del edificio Ordoño II, número 10 (ayuda de 2,87 millones de euros) y del edificio CHF (Colegio de Huérfanos Ferroviarios de León, con una ayuda también de 2,8 millones.

Pobladura de Pelayo García cuenta con 82.000 euros para mejorar el edificio de las antiguas escuelas; Corullón, con 236.500 euros para actuar en el Centro de Interpretación de la Cereza; Valdevimbre, con 583.000 euros para rehabilitar un edificio de usos últiples; y Luyego, con 146.500 para rehabilitar el edificio Plaza Constitución.

Además, Mansilla Mayor ha obtenido una ayuda al amparo del PIREP Local de 258.000 euros para el albergue de peregrinos; Sahagún cuenta con 144.000 euros para rehabilitar el ala norte del Centro de Desarrollo Rural, Formación y Empleo; La Robla dispone de 343.000 euros para mejorar la eficiencia energética de la Casa de la Cultura; y Congosto, 238.000 euros para asumir el proyecto de mejora de la eficiencia energética del edificio de usos múltiples.

Además, Villafranca del Bierzo ha obtenido una ayuda de 618.500 euros del PIREP Local para la rehabilitación energética del edificio Divina Pastora; Torre del Bierzo cuenta con 341.000 euros para la mejora energética del colegio público Las Ventas de Albares; Villamejil dispone de más de 158.000 euros para rehabilitar el edificio Pandorado 11, sede del Ayuntamiento; y Villasabariego, con 75.000 euros para la ampliación y rehabilitación del edificio destinado a consultorio médico y usos múltiples.

ADHESIÓN A VIOGÉN

Aprovechando su visita, la delegada ha querido felicitar también al municipio por su “compromiso en la lucha para erradicar la violencia de género”, ya que la próxima semana está previsto firmar oficialmente su adhesión al protocolo VioGén, el ‘protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local para la protección de las víctimas de violencia de género’

Esta firma supone la inclusión del municipio en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de violencia de género (VioGén), lo que implica la incorporación de su policía local a esta herramienta de trabajo puesta en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior que permite, a través de una completa base de datos, conocer en tiempo real la situación de la violencia denunciada, realizar un seguimiento personalizado de cada caso, valorar el riesgo que tiene cada víctima y establecer, mediante un sistema objetivo e instrucciones claras que se actualizan periódicamente, las medidas de protección adecuadas en función del nivel de riesgo apreciado.

En la práctica, esta firma supone que a partir de ahora la policía municipal de Valencia de Don Juan tendrá acceso a la base de datos de carácter nacional que recoge información de carácter policial, judicial y penitenciario de todos los casos de violencia de género denunciados. Y sus agentes llevarán a cabo funciones que hasta ahora eran desarrolladas de forma exclusiva por la Guardia Civil, tales como las evaluaciones del riesgo y la ejecución de las medidas de protección policial en el propio entorno de las mujeres víctima de violencia de género

“Me consta que ya colaboráis y trabajáis para apoyar a las víctimas y poner freno a este drama, pero estoy convencida de que, con la firma del protocolo, se va a reforzar y mejorar la atención y el trabajo que prestáis”, ha manifestado la delegada del Gobierno, quien ha agradecido el “compromiso” del ayuntamiento por “poner todos los recursos municipales a disposición de la erradicación de la violencia contra la mujer”.

En Castilla y León son cerca de 60 los municipios integrados en el sistema VioGén. “Castilla y León es la tercera comunidad en número de municipios incorporados, por detrás de Andalucía y la Comunidad Valenciana. En municipios de más de 20.000 habitantes, el 100% están adheridos a VioGén y, en los menores, el avance ha sido importante en los últimos años. En 2019, 18 municipios estaban incorporados a VioGén, solo tres capitales de provincia, León, Salamanca y Valladolid. Hoy están todas las capitales y cerca de medio centenar de municipios de las nueve provincias de Castilla y León”, ha destacado la delegada. En León, ocho municipios están adheridos a VioGén: Astorga, Bañeza (La), León, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Valencia de Don Juan, Villablino, Villaquilambre.

Lograr este elevado nivel de adhesión ha sido posible gracias al “fuerte impulso realizado durante esta legislatura tanto desde la Delegación del Gobierno como desde las subdelegaciones de las nueve provincias, así como desde las Unidades de Violencia de Género y desde los propios ayuntamientos, para seguir dando pasos y sumar el apoyo de todos para combatir este drama”.

Según los últimos datos del Ministerio de Interior (de 31 de enero de 2023), VioGén más de 3.600 casos activos (objeto de seguimiento policía) en la comunidad. De esos 3.600 casos, cerca de 600 son de riesgo medio y alto. En León, hay más de 700 casos activos.

En los tres primeros trimestres de 2022 se presentaron en la comunidad 4.255 denuncias por violencia de género. De estas, 781 procedían de León.

LEÓN 24 HORAS
LEÓN 24 HORAShttps://www.leon24horas.net
El Diario de Información Independiente de León

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones