- Está interpretada por mujeres que ejercen la prostitución y sobrevivientes de la trata de seres humanos, comenzará a las 19 horas
La Asociación In Género, en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de León, presenta hoy, 25 de septiembre, ‘Mujeres caracoles’, una obra de teatro inmersivo y testimonial interpretada por personas que ejercen la prostitución y sobrevivientes de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La representación, con acceso libre hasta completar aforo, tendrá lugar a las 19 horas en el Palacio del Conde Luna, informa Ical.
‘Mujeres caracoles’ no se trata simplemente una obra de teatro, sino que es un espacio de memoria viva, una apuesta política, una experiencia estética y un acto colectivo de reparación. Concebida como una obra inmersiva, testimonial y profundamente humana, su origen no se encuentra en una dramaturgia tradicional ni en un texto literario, sino en las vidas reales de quienes la protagonizan, de forma que desde los márgenes sociales, económicos y culturales emerge una propuesta escénica cargada de verdad, emoción y denuncia.
El título de la obra condensa la esencia del proyecto: mujeres que, como los caracoles, caminan por el mundo llevando su casa, su historia, su dolor y su esperanza sobre la espalda. No tienen un lugar fijo, pero portan consigo un mundo entero. Migrantes, desplazadas, invisibilizadas, cada una con una maleta real o simbólica, que contiene heridas, resiliencias, duelos y deseos.
En un contexto donde el debate sobre la prostitución y la trata suele estar marcado por la polarización, el simplismo o la instrumentalización, esta obra ofrece un espacio alternativo y un lugar donde no hay respuestas fáciles, pero sí una invitación urgente a la escucha, ya que más allá de los posicionamientos ideológicos, hay vidas concretas, historias de carne y hueso, existencias atravesadas por múltiples violencias estructurales.
Así, ‘Mujeres caracoles’ no pretende ofrecer una tesis, sino provocar una experiencia y una vivencia escénica que abra preguntas, que conmueva, que cuestione los prejuicios y que active una mirada más humana, más política y más empática.