11.8 C
León
lunes 3 noviembre 2025

La Semana de la Ciencia de la ULE tendrá más de 60 actividades en León y Ponferrada

  • Se desarrollará entre el 8 y el 16 de noviembre con talleres, charlas o experimentos

Del 8 al 16 de noviembre, la Universidad de León celebra la Semana de la Ciencia, tanto en el campus de Vegazana como en el de Ponferrada, con un completo programa de más de 60 actividades.

A lo largo de esos días, colegios, institutos y espacios universitarios se transformarán en escenarios de experimentación, aprendizaje y descubrimiento, con talleres, charlas, itinerarios y demostraciones diseñadas para acercar la ciencia a todos los públicos.

El programa abarca una amplia variedad de temáticas, como la microbiología, genética y salud con talleres sobre microorganismos, ADN, resistencias a los antibióticos y técnicas como la PCR, para comprender el papel de la investigación biomédica en la vida diaria; también habrá propuestas sobre alimentación y sostenibilidad con actividades de nutrición, seguridad alimentaria, consumo responsable y etiquetado, para reflexionar sobre cómo la ciencia influye en lo que comemos.

Otra de las áreas destacadas será la de energía, tecnología e innovación que permitirá al público realizar experimentos eléctricos, impresión 3D, inteligencia artificial aplicada al marketing, realidad virtual o ingeniería inversa para mostrar la ciencia más creativa y transformadora.

Por otro lado, la Semana de la Ciencia conectará la ciencia y el deporte a través de experiencias sobre biomecánica y movimiento, como ‘Corre conCiencia’, que acercarán la ciencia del rendimiento y la prevención a la ciudadanía. Las actividades se completan con el área de ciencia y sociedad que muestra la conexión entre la investigación y el arte, la historia, la economía o el derecho, a través de, entre otros, talleres de patrimonio medieval, finanzas sostenibles o derecho penal y ciencia.

Dentro de las actividades para todos los públicos, la Semana de la Ciencia contará con el ‘Itinerario Científico. Patrimonio inmaterial del arte funerario en la Edad Media: de la investigación al Museo’ que se realizará el 12 de noviembre a las 17.15 horas en el Museo de León.

También se celebrará el ‘Taller de Realidad Virtual aplicada a la Geografía’ en la Facultad de Filosofía y Letras el 10 de noviembre, el taller ‘Del mamut al McMenú. Cuatro hitos en la historia de la alimentación humana’ en el Laboratorio de Prehistoria de la misma facultad entre los días 10 y 12 de noviembre, el taller ‘El tiempo pasa… ¿Cómo se cuenta?’ en la Facultad de Filosofía y Letras del 10 al 14 y, finalmente, el taller ‘Ciencia en tu plato: en busca de alimentos ricos en antioxidantes naturales’ el 14 de noviembre en el Instituto de Biomedicina (IBiomed).

Seguidores en Redes

Últimas Noticias

Artículos Relacionados