5.1 C
León
sábado, 15 marzo 2025

Las Cortes piden medidas integrales contra la brecha laboral de las mujeres y por la corresponsabilidad

  • PSOE y PP se enzarzan sobre la coherencia de la igualdad ante presuntos casos en las filas socialistas, que no aceptan lecciones

ICAL. Las Cortes de Castilla y León aprobaron hoy una proposición no de ley del Grupo Socialista de manera parcial, ya que recogieron apartados a favor de medidas para favorecer la integración laboral y reducir la brecha laboral, de la corresponsabilidad y de una educación afectivo sexual que proteja a los menores de redes digitales de pornografía e “incitación” a la prostitución.

La iniciativa socialista se rechazó en el segundo apartado relativo a garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en todos los hospitales públicos de la Comunidad y la retirada del protocolo antiaborto, donde PP y Vox votaron “no”, aunque el primero afirmó que existe equilibrio entre el derecho al aborto y la objeción de conciencia de los profesionales y el segundo defendió de nuevo escuchar el latido fetal.

Fue Patricia Gómez la encargada de presentar la proposición no de ley, que enmarcó en la celebración del Día Internacional de la Mujer y en la conquista de derechos “gracias a los gobiernos socialistas y la lucha de muchas mujeres”, donde aseguró que no ha encontrado ninguna ley del PP, sino que pacta con Vox y sus “políticas negacionistas”.

“No hay mayor desigualdad que el hecho de que nos maten por el hecho de ser mujeres”, manifestó la socialista, en relación a lo que es aun “una lacra” a la vez que confió en que se apruebe en las Cortes la ley contra la violencia de género, aunque también se refirió a la brecha salarial de 4.774 euros menos que los hombres en Castilla y León.

Entre las medidas, pidió la integración laboral de las mujeres en las ocupaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), impulsar una acción política integral que permita un pacto por la corresponsabilidad en los cuidados, realizar acciones para proteger a las y los menores en los entornos digitales frente a la pornografía y la incitación a la prostitución e impulsar la coeducación y educación afectivo-sexual basada en el respeto, la igualdad y la dignidad de las personas y garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en todos los centros públicos).

“Sí nosotras bajamos la voz, ellos nos silenciarán”, remató Gómez, que contó con el apoyo del Grupo Mixto (Pedro Pascual, Francisco Igea y Pablo Fernández), UPL-Soria Ya y el respaldó parcial del PP, mientras que Vox votó en contra, ya que volvió a negar las políticas de género y la existencia de violencia machista.

La popular Inmaculada Ranedo, que pidió votación por separado, aseguró que la igualdad preocupa a la Junta por lo que se han implementado medidas, afirmó que hay un camino para reducir la brecha laboral, defendió la puesta en marcha de programas para reforzar la enseñanza en las disciplinas técnicas y tecnológicas y expuso los programas relativos a la conciliación.

Ranedo recriminó que el PSOE hable de igualdad cuando se han conocido escándalos e “inmoralidades” de miembros de su partido, que “deja mucho que desear”, de manera que aconsejó “menos vehemencia y más coherencia”, a la vez que subrayó que en Castilla y León está garantizada la interrupción voluntaria del embarazo y el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales.

Patricia Gómez replicó que su partido es coherente y ha expulsado a algunas de esas personas del mismo, afeó a Francisco Igea que no aprobara una iniciativa para abolir la prostitución y replicó a la parlamentaria de Vox que lo que la “ha escandalizado” fue escuchar a un vicepresidente de la Junta (García-Gallardo) negar la violencia machista.

También, enfatizó, ante algunas alusiones en la bancada de Vox, que no hay ningún procurador en el Grupo Socialista acusado de violencia de género y presunta agresión sexual, en referencia a las renuncias de Ángel Hernández y Juan Luis Cepa, aunque también recordó a Ranedo que Fernández Mañueco calificó de “buen alcalde” a Ismael Álvarez, condenado por acoso sexual a Nevenka Fernández. “La próxima vez que venga a dar lecciones a este grupo, acuérdese de tener la casa bien limpia”, zanjó.

Del yo puedo a no hay machismo

Vanessa García (Soria Ya) manifestó que la desigualdad de género persiste en la sociedad, es injusta, ineficaz e impide que la sociedad alcance todo su potencial, y denunció la brecha salarial y la segregación horizontal y vertical en los sectores con menor remuneración y acceso en determinados puestos. “Yo puedo, yo valgo, creo en mi, que nunca nadie nos haga creer lo contrario”, remató.

La procuradora de Vox Rebeca Arroyo argumentó que las mujeres no necesitan que las empoderen “cuatro mujeres gritando”, como indicó que ocurrió hace unos días ante la sede de su partido en la calle Santiago de Valladolid, defendió que la mujer estudia lo que considera y consideró desfasado el discurso de la izquierda en “una época en la que existía machismo”.

“Por qué una mujer va a tener más derechos en el acceso al trabajo”, señaló la procuradora, que rechazó la ideología de género “que criminaliza al hombre por el hecho de ser hombre”, si bien abogó por medidas de conciliación para facilitar la maternidad de las mujeres, subrayó que hay médicos que se acogen a su derecho a la conciencia para no practicar abortos y reiteró la prueba del latido del feto recogida en el fustrado protocolo antiaborto.

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones