- Sólo el vestido y el calzado registran una bajada de la inflación (1,3%), según los últimos datos de IPC del INE
El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó en octubre un tres por ciento en Castilla y León (cuando en el décimo mes de 2024 lo hizo un 1,5 por ciento), cifra que se situó una décima por debajo de la media nacional, que experimentó un crecimiento del 3,1 por ciento, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Ical.
La vivienda está detrás de este incremento en la comunidad, donde se elevó un 6,8 por ciento, un porcentaje que, sin embargo, fue siete décimas inferior al apuntado por la media nacional para este mes.
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas, un contexto en el que Castilla y León se sitúo en mitad de la tabla, junto a la media nacional. Madrid y Baleares presentaron las tasas más elevadas, con el 3,6 por ciento en ambos casos; mientras que Murcia (2,2 por ciento) y Canarias (2,5 por ciento) fueron las que tuvieron incrementos más moderados.
La subida de precios interanual del mes de octubre en Castilla y León se debe, principalmente, al aumento del 6,8 por ciento de la vivienda, pero también tienen su peso el 4,4 por ciento de las bebidas alcohólicas y tabaco, el cuatro por ciento en los precios de hoteles y restaurantes y el 2,9 por ciento en alimentos y bebidas no alcohólicos.
Más moderados se comportaron los precios del transporte, un 2,2 por ciento; en sanidad un 2,1 por ciento; en enseñanza un 1,9 por ciento; en comunicaciones, un 1,8 por ciento; el menaje, un 1,3 por ciento; y el ocio y cultura, un 0,4 por ciento. Solo el vestido y calzado anotó un descenso, concretamente del 1,3 por ciento.
Por lo que se refiere a la variación mensual respecto a septiembre, los precios aumentaron un 0,7 por ciento en la comunidad. Por sectores, se dispararon, precisamente, en vestido y calzada, un 7,9 por ciento; un 1,3 por ciento en alimentos y bebidas no alcohólicas; y un uno por ciento en vivienda, agua, electricidad y gas. El resto oscila entre el 0,1 por ciento del transporte y el 0,8 de la enseñanza, a excepción del ocio y la cultura y las bebidas alcohólicas y el tabaco, los únicos que descendieron, con el 0,9 y 0,1 por ciento, respectivamente.
Por provincias, los precios aumentaron en todas con respecto a octubre de 2024. Los mayores crecimientos se produjeron en Salamanca (3,7 por ciento) y Soria (3,4), seguidas de León, Valladolid y Segovia (3 por ciento), Palencia (2,9) y Zamora (2,8). Cierran Ávila y Burgos, con el 2,7 por ciento.


