7.9 C
León
lunes, 21 abril 2025

El violinista leonés Alberto Reguera grabará con Orpheus Classica tras recibir un doble premio internacional en Viena

El gran talento del violinista Alberto Reguera no para de sumar reconocimientos dentro y fuera de España. Ahora, el músico leonés ha sido distinguido con un doble premio en la prestigiosa ‘6th Vienna International Music Competition’, lo que le permitirá grabar un disco para una de las ‘grandes’ compañías discográficas especializadas: Orpheus Classica.

Reguera, en conjunto con el pianista Marc Piqué, se alzó en Austria con el primer premio en categoría de música ‘Modernista / Impresionista’ y con la medalla de plata en ‘Música de cámara’, gracias a sus interpretaciones de obras de Joaquín Turina, Manuel de Falla, Gaspar Cassadó, Pablo de Sarasate y Xavier Montsalvatge.

El violista leonés, feliz por el reconocimiento, asegura que participó «un poco por casualidad» en este certamen en el que hay «músicos de todas partes del mundo». De hecho, su principal objetivo al enviar sus obras a la capital mundial de la música clásica era «simplemente» darse a conocer entre profesionales, por lo que la doble premiación fue «bastante sorpresa».

«Si ya es importante que te escuchen, imagínate que te seleccionen», indica vía telefónica desde Barcelona, donde reside hace varios años y ejerce por oposición como profesor de violín en el Conservatorio Municipal.

Repercusión mundial

El músico leonés se muestra muy agradecido al certamen vienés por el espaldarazo que supone para su carrera, y la de su compañero Marc Piqué, poder grabar un disco con una de las grandes discográficas de la música clásica, especialmente por la «gran repercusión» que tiene entre el público especializado gracias a su «difusión digital a nivel mundial».

Reguera, para quien la música «es como meditar», explica que «ir viendo que tanto esfuerzo tiene resultados te hace seguir progresando y eso está muy bien, porque me motiva mucho a seguir mejorando en algo que me apasiona y a lo que dedico muchas horas al día».

Alberto Reguera (violín) junto a Marc Piqué (piano) en una de sus actuaciones.
Alberto Reguera (violín) junto a Marc Piqué (piano) en una de sus actuaciones.

En noviembre en León

Con una larga agenda llena de conciertos (que ya le han llevado a países como Alemania, Francia, Rusia, Japón, Kazajistán, Corea del Sur o Italia) y sus obligaciones como profesor, no será, en principio, hasta el próximo mes de noviembre que Reguera pueda regresar a su León natal para subirse al escenario. Será en la Sala Unicaja dentro del Ciclo de Grandes Maestros Internacionales.

Mientras tanto, siempre es buen momento para recuperar alguno de los discos e interpretaciones que ya ha editado para sellos como Temps Records o Solfa Recordings.

Dentro de la gran trayectoria del violista, además, en su colaboración con el pianista y compositor Carles Cases, ha participado como violín y viola solista en la grabación de sus últimos CDs, obteniendo el premio Enderrock al mejor disco de música clásica, y premio al mejor disco de música contemporánea por la crítica con el álbum ‘Araguaia’.

De León a Barcelona

Reguera comenzó sus estudios musicales con Margarita Morais y de violín con Pierrette Saint-Geremie en León, posteriormente se trasladó a Oviedo para recibir clases de Jose Ramón Hevia y luego realizó el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona con el maestro Gonçal Comellas, becado por dicha institución y titulándose con las máximas calificaciones.

De 1998 a 2002 fue miembro de la Orquesta Juventudes Musicales de León bajo la dirección de Juan Luis García, y en 2003 fue invitado a formar parte de la Orquesta Europea I.R.O. con la que ofreció diversos conciertos en Alemania.

Entre su extensa biografía destaca también su colaboración como solista con agrupaciones como Nobilis Ensemble (Rusia), Orquesta Unesco Barcelona, Bratislava Chamber Orchestra (Eslovaquia), Giovanni Talenti Orchestra (Kazhakstan), Orquesta del Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, OGB, Carles Cases Strings Band o la Orquesta de Cámara de Vic entre otras.

En su currículum tambien destaca su trabajo como violín principal titular de la orquesta del musical ‘Monty Python’s Spamalot’ en el Teatro Victoria de Barcelona durante la temporada 2008-2009.

Artículos Relacionados

Últimas Publicaciones