- En su novela ‘El vientre de la Tierra’, galardonada con el Premio Vallirana de Novela Histórica 2024, reconstruye la guerra por el oro de Hispania
El escritor y cineasta Elio Quiroga ha publicado su última novela ‘El vientre de la Tierra’, galardonada con el Premio Vallirana de Novela Histórica 2024, cuya trama desvela el origen épico y violento de las minas de Las Médulas durante la resistencia de los últimos astures frente a Roma.
La obra, publicada por Editorial Diëresis, transporta al lector hasta la Hispania de hace dos milenios, en tiempos de Octavio Augusto, cuando la épica resistencia de los pueblos del norte de la Península dificultaba la conquista romana pese a su fuerza desigual. La trama se desarrolla en el paraje de Las Médulas, en la comarca leonesa del Bierzo, y relata el origen del enclave y el secreto mejor guardado de los astures.
El argumento se centra en Ábilus, un joven astur que sobrevive en un poblado aún no doblegado. Mientras aprende la ciencia secreta del oro en un lugar que su tribu llama ‘El vientre de la Tierra’, su mundo se tambalea con la llegada de un general romano obsesionado con sofocar la resistencia cántabra y astur y hacerse con el oro que Roma necesita financiar sus conquistas. Entre guerras, traiciones, amores y la obra de ingeniería erigida hace dos milenios en Las Médulas, se iniciará una historia de ambición para unos y de supervivencia para otros.
La trama se sitúa en el final de las guerras astures y funciona como un análisis de la codicia imperial y de la ‘realpolitik’ de Roma, cuyo imperio necesitaba el oro de Hispania para financiarse. “’El vientre de la Tierra’ es una historia sobre política y sobre la resistencia inteligente de un pueblo. Y, a veces, esa resistencia inteligente implica dejarse llevar por la ola como un buen surfista”, afirma Elio Quiroga.


