La Unión del Pueblo Leonés (UPL) logró que las Cortes de Castilla y León se comprometan a garantizar la continuidad del ciclo de Grado Medio de Planta Química que se imparte en el IES Padre Isla de León. La propuesta salió adelante mediante una Proposición No de Ley defendida por el procurador berciano José Ramón García, con el voto en contra del PP. Incluye además flexibilizar el cupo mínimo de matrícula atendiendo a la singularidad y valor estratégico de estos estudios.
García recordó que el posible cierre del ciclo, difundido en medios en semanas pasadas, suponía “un nuevo golpe a la oferta educativa de la provincia”. Se trata de un eslabón imprescindible entre el sistema educativo y la industria química y farmacéutica asentada en León. Por ello, defendió que la educación pública no puede regirse solo por criterios numéricos. Apeló a su función de vertebración territorial y de igualdad de oportunidades.
UPL subrayó que el Padre Isla es un centro referente en formación técnica y profesional. Con profesorado cualificado y capacidad para adaptarse a las demandas del mercado laboral. Un cierre, “aunque fuese por un curso”, enviaría —advirtió— un mensaje negativo a los proyectos innovadores, especializados o minoritarios que no alcanzan grandes cifras de alumnado.
El grupo leonesista ligó la continuidad del ciclo con el potente polo químico y farmacéutico de la provincia, que demanda perfiles técnicos de este ámbito, y reclamó mejor promoción y comunicación de estas enseñanzas para atraer alumnado y evitar la fuga de talento. “Mantener el ciclo no es romanticismo; es coherencia económica, visión territorial y responsabilidad institucional”, señalaron.
La iniciativa aprobada persigue así blindar la oferta del IES Padre Isla y alinearla con las necesidades del tejido productivo leonés. Pretende evitar que los jóvenes tengan que marchar fuera para cursar estudios con salida laboral directa en su propia tierra.