- El presidente de la Junta en reunión con la rectora de la ULE, Nuria González, para seguir trabajando en esta titulación, indicó que todo depende de la aprobación de la Acsucyl en diciembre
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado hoy León donde se ha reunido con la rectora de la Universidad de León, Nuria González, para seguir trabajando en el Grado Medicina. En este aspecto, adelantó que está “convencido” de que en diciembre la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, Acsucyl, aprobará, de forma provisional, la memoria para que se pueda impartir en la Universidad de León desde el próximo curso, 2026/2027.
Así lo dijo en León, donde participó en una reunión con la rectora de la ULE, Nuria González, para seguir trabajando en esta titulación, un compromiso del propio presidente “que se ha logrado”, insistió, “hace trece meses con el consenso de las cuatro universidades públicas de Castilla y León”, como recoge Ical.
“La ULE es una universidad con casi 50 años, con estudios y titulaciones muy atractivas, que crece en todos los indicadores de calidad, cada vez más proyección internacional y clave en el ecosistema innovador de Castilla y León. Es un orgullo de toda la Comunidad y la apoyamos para que siga consiguiendo hitos de futuro”, señaló durante su intervención.
Mañueco cree que este es un “momento histórico” y cifró en 80 las plazas de nuevo ingreso que se ofertarán anualmente en este nuevo grado. “Ha sido un camino exigente, lo seguirá siendo. Esto no es un trabajo fácil. Se ha hecho con intensidad, con meses de trabajo, codo con codo entre las consejerías de Educación y Sanidad y la ULE para presentar una buena propuesta que cumpla con todos los requisitos. Está ya en trámite la propuesta del plan de estudios”, añadió.
Prácticas y partidas presupuestarias
El presidente también aseguró que todos los centros de Sacyl estarán a disposición para las prácticas de los alumnos. “Siempre hemos ido acompañando el trabajo de la ULE para dotarse de infraestructuras y profesionales, y pondremos a disposición todos los centros de Sacyl para las prácticas”.
Por otro lado, Mañueco recordó que ya para este curso se presupuestaron las primeras partidas para hacer realidad estos estudios, con 3,8 millones de euros, con el objetivo de sufragar las infraestructuras en el Campus de León. “También hemos estado hablando de la necesidad de complementar con partidas adicionales para seguir realizando inversiones en otras infraestructuras pendientes, tanto en la ULE como en las otras universidades públicas de nuestra Comunidad”, explicó.
De esta forma, el presidente remarcó que León va a contar con unos estudios de medicina “de calidad, excelencia y con un enfoque innovador” y sobre todo “con una universidad muy atenta a las necesidades del entorno”. Por eso habló de “un paso crucial para todo nuestro sistema universitario público” en lo que es “la legislatura del talento”.
Mañueco recordó que se han subido becas, se han bajado tasas y se ha apoyado la incorporación de nuevas titulaciones. “Desde que yo soy presidente hemos incrementado un 27 por ciento la financiación, más de 100 millones de euros es lo que reciben las universidades públicas. Apostar por la universidad, tanto en docencia como investigación, es una apuesta que devuelve con creces la propia universidad”, remarcó.
También insistió en el apoyo que se da a los campus periféricos, como el del Bierzo, donde se ha abierto el Colegio Mayor La Tebaida “y habrá otras colaboraciones”. “Vamos a seguir impulsando la investigación universitaria y biosanitaria y con una ágil transferencia del conocimiento”, prosiguió.
“Es importante ofrecer estabilidad a la sociedad para que permita generar actividad económica, empleo e implementar los derechos sociales. Apostar por la ULE contribuye a que sea un motor de docencia, investigación, crecimiento económico y empleo”, concluyó.


