- Los rectores de las nueve universidades de la alianza firman el acuerdo que asegura estructura permanente, abre la puerta a nueva financiación y refuerza la colaboración a largo plazo.
La Universidad de León (ULE) refuerza su presencia en el mapa europeo de la educación superior. La rectora, Nuria González, participó en el board of rectors en el que se aprobó el Acuerdo de Consorcio que dota a la alianza EURECA-PRO de personalidad jurídica y sede en Bélgica. El paso garantiza continuidad y estabilidad al proyecto, facilita la captación de fondos y permite coordinar de forma conjunta titulaciones, investigación, transferencia y gestión interna.
Para la ULE, subraya Roberto Baelo, delegado de la rectora para EURECA-PRO, el movimiento es “un hito” porque posiciona a León en la red de universidades europeas, ayuda a atraer y retener talento y añade valor a la actividad docente e investigadora que ya se realiza desde el campus.
¿Qué cambia con el consorcio?
La alianza pasa de ser un marco de cooperación a constituirse como estructura estable con estatutos y órganos de gobierno propios. Esto permitirá: desde impulsar formación académica conjunta y dobles/múltiples titulaciones hasta ordenar de manera integrada las líneas de investigación, transferencia y movilidad.
El acuerdo incluye la aprobación de los estatutos —revisados por los servicios jurídicos de las nueve universidades— y continuará ahora su tramitación ante el Consejo de Gobierno de la ULE.
Qué es EURECA-PRO
EURECA-PRO forma parte de la iniciativa Universidades Europeas de la Comisión Europea. La alianza, de la que la ULE es miembro, reúne a nueve universidades con presencia en Austria, Grecia, Bélgica, Francia, Alemania, Polonia y Rumanía. Su actividad se articula en torno a los ODS 12 y 4 (consumo y producción responsables de educación de calidad).
Por qué importa a León
Con la consolidación jurídica, la ULE gana visibilidad internacional, incrementa sus opciones de financiación competitiva y crea un puente estable para que estudiantes, PDI y personal técnico movilicen proyectos en consorcio. También refuerza el impacto local de la universidad en el tejido social y económico de la provincia.


