En el marco de la campaña #SiTeProtegesMeProteges que desde el Consejo
de la Juventud de Castilla y León pusieron en marcha los pasados meses, han
elaborado un documento con 91 propuestas en materia de juventud que están
trasladando a los diferentes Grupos Parlamentarios de las Cortes de Castilla y
León.
En esta crisis, no toda la gente vulnerable es joven, pero toda la gente joven si es
vulnerable, ya que esta crisis sanitaria dará paso a una crisis socioeconómica que
conllevará consecuencias en muchos ámbitos como el empleo, las relaciones
sociales o el uso del espacio público, entre otros. Todo ello, situando a las personas
jóvenes en un escenario de desprotección contra el que es necesario actuar, ya que
la juventud, es un colectivo con bajo riesgo sanitario, pero alta vulnerabilidad
socioeconómica, siendo ya antes de esta crisis, el colectivo con mayor riesgo de
pobreza y exclusión social.
Conscientes de que el empleo de la juventud debe ser una prioridad y atendiendo
a la transversalidad de la juventud, ya que no solamente nos estamos viendo
afectados y afectadas en materia laboral sino que esta crisis nos está afectando de
forma transversal, desde el Consejo de la Juventud de Castilla y León en el marco
de la campaña #SiTeProtegesMeProteges, que han lanzado para concienciar sobre
el uso responsable de las mascarillas y para visibilizar y poner en valor toda la labor
y responsabilidad que la juventud está teniendo, ahora y siempre, rompiendo con ese
estigma y criminalización con la que nos estamos encontrando en los últimos meses,
han elaborado además, un documento con un total de 91 propuestas en materia de
juventud.
En ese documento y a través de todas las propuestas visibilizan la transversalidad
de la juventud planteando propuestas en materia de empleo, vivienda, educación,
salud mental, pública y social, ocio y tiempo libre, voluntariado, hábitos de vida
sostenibles e igualdad de oportunidades, entre otras.
Incorporar la formación sobre derechos laborales y fiscales en los sistemas de
educación formal; elaborar planes de reactivación de empleo juvenil y mantener y
reforzar los ya existentes como es La Garantía Juvenil; promover e impulsar políticas
para facilitar la emancipación juvenil en el medio rural; redefinir la unidad de
convivencia para recoger las diferentes realidades de los hogares y familias jóvenes,
así como de las personas jóvenes que comparten piso para facilitar la recepción de
ayudas a la vivienda; crear ayudas para la instalación y pago de la tarifa de internet;
Nota de prensa
adaptar las zonas rurales a las necesidades emergentes de la juventud; devolución
de las tasas de matrícula de aquellas asignaturas que no se hayan podido cursar y
aquellas asignaturas que no se hayan superado durante el periodo afectado por la
crisis sanitaria, no vean incrementado su precio en segundas matrículas; combatir
los discursos y percepciones negativas de la juventud, como colectivo irresponsable
y propagador del virus; poner en valor la actividad de las entidades juveniles y
mantener las subvenciones a entidades juveniles sin reducir la partida destinadas a
estas; poner en valor el Programa de Voluntariado de Castilla y león y la necesidad
de cuidar su financiación…
Estas son, algunas de las propuestas planteadas por el Consejo de la Juventud
de Castilla y León y que están trasladado a los diferentes Grupos Parlamentarios, ya
que la juventud necesita ser tenida en cuenta en todas las medidas que se planteen
para poder tener un presente y un futuro en la Comunidad de Castilla y León que
frene la salida de talento joven que se produce en nuestra Comunidad.