17.3 C
León
lunes, 2 octubre 2023

La Universidad de León informa (10-Julio-2020) – La ULE dedica un curso a los hongos y las posibilidades que ofrecen como nuevo nicho de empleo

El laboratorio de botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE), en el Campus de Vegazana, acogerá entre los días 20 y 23 de julio un curso de verano sobre ‘Micología aplicada’, que se impartirá en la modalidad presencial, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. El curso se celebrará bajo la dirección de la profesora de la ULE Ana Belén Fernández Salegui, y está dirigido a estudiantes y titulados universitarios en general, aunque también es accesible para cualquier persona que esté interesada en el tema.

Desde la organización se explica que esta iniciativa formativa pretende “dar visibilidad a este interesante grupo biológico que, sin ser conscientes de ello, tenemos tan presente en nuestra actividad diaria”. Partiendo de esa premisa, el objetivo principal es “conocer los usos tradicionales y algunas de las aplicaciones actuales relacionadas con productividad vegetal y obtención de planta de calidad, con el análisis de la contaminación ambiental y la estabilidad boscosa, sin olvidarnos del estudio de los hongos fitopatógenos y su importancia medioambiental y económica”.

IMPORTANTES PARA EL MEDIO AMBIENTE, LA ECONOMÍA Y LOS USOS TRADICIONALES

El programa contempla la realización de talleres que permitirán al alumnado experimentar con diferentes hongos, así como “obtener y deleitarse con los productos resultantes”. Con todo ello se pretende sensibilizar a los participantes sobre la importancia para el medio ambiente, la economía y los usos tradicionales del gran ‘Reino Fungi’. En esa línea, se mostrarán las múltiples posibilidades que ofrecen los hongos con vistas a su utilización y desde el punto de vista de nuevos nichos de empleo, ampliando las oportunidades en diferentes sectores por parte de los emprendedores interesados.

Los alumnos van a tener ocasión de conocer y valorar la importancia de los hongos para el hombre, así como sus relaciones con otros organismos y su interés medioambiental y económico. También aprenderán cómo aplicar técnicas de procesado de hongos y materiales textiles en tinción de modo tradicional.

Otras sesiones proporcionarán conocimientos para aplicar las herramientas necesarias para llevar a cabo el cultivo de hongos saprófitos a nivel artesanal, y se analizará el modo de recolección, conservación y procesado de las especias fúngicas más interesantes desde el punto de vista gastronómico. Finalmente, hay que señalar que se Interpretará el estado de la calidad del medio y la estabilidad de masas boscosas utilizando hongos liquenizados.

Hay que añadir que los participantes podrán reconocer un crédito ECTS, y para ello deberán asistir al menos al 80% de las clases y superar un cuestionario online, una vez finalizado el curso.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Publicaciones