- Bajo el lema ‘Movimiento imparable – Vuelta al cole’, la Concejalía de Limpieza y Residuos y Ecoembes quieren recordar a los ciudadanos la importancia de separar los residuos para así poder darles una segunda vida
- La campaña ya está en marcha y se extenderá hasta el 3 de octubre, con puestos informativos próximos a los centros educativos de la ciudad
‘Movimiento imparable – Vuelta al cole’ es la nueva campaña que promueve la Concejalía de Limpieza y Residuos del Ayuntamiento de León y Ecoembes, para recordar a los ciudadanos de la capital leonesa la importancia de separar los residuos para así poder ser reciclados y fomentar la economía circular. Una iniciativa que también hay que recordar con la vuelta al cole.
Bajo el eslogan ‘Recicla y únete al movimiento de la economía circular’, se quiere transmitir que el gesto de depositar los residuos en el contenedor correcto permite garantizar que dichos residuos tendrán una segunda vida ahorrando así materias primas y evitando la contaminación y el depósito en vertederos.
Para ello, se distribuirá material divulgativo a quienes transiten por distintos puntos del municipio en las proximidades de los centros educativos, además de bolígrafos elaborados a partir del material reciclado, embudos para la recogida de aceite de cocina usado y bolsas para la separación de envases, papel y cartón. La campaña ya está en marcha y se extenderá hasta el 3 de octubre, con puestos informativos próximos a los centros educativos del municipio de León.
En este sentido, los leoneses mantienen sus tasas de recogida separada. Los datos reflejan que en 2024 se recogieron un total de 2.183 toneladas de residuos en el contenedor amarillo, cifras superiores a los años anteriores. León, además, es una de las ciudades con mejor ratio de dotación de contenedores, estimado en 186 habitantes por cada contenedor de envases. Con respecto a los envases de papel y cartón, la ciudad ha recogido durante el año 2024 un total de 3.988 toneladas de residuos en el contenedor azul, una de las cifras más altas de recogida de papel y cartón por habitante, al estar en los 33 kg por habitante y año y cuenta con una dotación de un contenedor por cada 201 habitantes. Con relación a los envases de vidrio, se han recogido 2.403 toneladas en el contenedor verde, con un ratio de 20 kg por habitante y año, y 491 contenedores distribuidos por el municipio.