- La cita pone de relieve la necesidad de mejorar la su financiación y de abordar una mayor atención a la salud mental, así como para “situar a Castilla y León” entre las “tres mejores comunidades de España”
El Partido Popular de León mantuvo una reunión de trabajo con representantes de los colectivos sociales de Asleca, Cruz Roja, San Vicente de Paul, San Juan de Dios y Cáritas para trasladar su “firme compromiso con las personas con discapacidad”, así como para escuchar sus necesidades y propuestas para integrarlas en sus políticas.
Así mismo, les ha ofrecido “avanzar juntos en el objetivo de situar a Castilla y León entre una de las tres mejores comunidades de España en atención a la dependencia y servicios sociales”, según ha recogido ICal.
Los ‘populares’ reconocieron que esta meta “ambiciosa” de Alfonso Fernández Mañueco “exige seguir escuchando a los colectivos, adaptarse a sus demandas y consolidar políticas útiles y efectivas”, por lo que trasladaron “la disposición a canalizar sus propuestas”.
Durante la reunión también se destacó la necesidad de seguir mejorando la financiación de estos colectivos, así como de abordar una mayor atención a la salud mental, sobre todo a las personas sin hogar, y de incrementar el parque de vivienda pública.
El PP de León recordó que los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, en tramitación en las Cortes, recogen un incremento del gasto social con más de 5.000 millones de euros destinados al sistema sanitario y más de 500 millones para políticas sociales desde las distintas consejerías. “Estos recursos permitirán impulsar programas de inclusión, accesibilidad, empleo protegido y colaboración con entidades del tercer sector”, afirmaron, al tiempo que insistieron en que el objetivo es “que Castilla y León siga siendo una referencia en calidad de vida para las personas con discapacidad”, para lo que “la clave está en escuchar, mejorar y ejecutar políticas eficaces”.
Finalmente, el Partido Popular de León reiteró su voluntad de “seguir colaborando estrechamente” con el tejido asociativo de la provincia y de garantizar que las políticas autonómicas “lleguen a quienes más lo necesitan”.




