- Nuria Rubio recoge el rechazo de los sindicatos a los decretos ley de la Junta sobre incendios y plantea que se tramiten como proyecto de ley
 
“Tenemos aquí a nuestro a nuestro Mazón por desgracia, que es el señor Mañueco”, dijo Nuria Rubio, que se reunió este lunes con representantes de los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, CGT y TISCyL. La vicesecretaria general del PSCyL comparó la actuación del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, hace un año con la DANA con la del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con los incendios forestales de este verano, que aseguró se cobraron cinco vidas. “El final tiene que ser el mismo”, dijo la socialista tras la dimisión del dirigente valenciano, que mantendrá su acta de diputado.
A su juicio, este lunes era “inevitable” la comparación entre ambos dirigentes del PP, que aseguró han actuado con “pasividad” y “parsimonia” cuando se ha producido una “tragedia” como la DANA o los incendios.
En ese sentido, la vicesecretaria autonómica del PSOE reprochó a Mazón que se haya marchado de la “peor manera posible” al “aferrarse” al acta de diputado pese a ser “repudiado” por su propio partido después de que en aquella “trágica tarde” del 29 de octubre de hace un año no atendiera las llamadas que le hacían. También recordó que Fernández Mañueco, al que consideró “agotado” tras casi 40 años de gobiernos del PP, tardó cuatro días en regresar de sus vacaciones pese al avance de los incendios.

Asimismo, la también viceportavoz socialista en las Cortes expresó el “bochorno” que supone que todos los sindicatos de la Mesa de la Función Pública rechacen los dos decretos ley, aprobados el pasado 23 de octubre por la Junta y ya en vigor, sobre el personal de lucha contra incendios y de medidas de prevención y seguridad. Por ello, avanzó que el Grupo Socialista expresará con su voto la posición de las centrales sindicales cuando se sometan a convalidación, previsiblemente en la sesión del 25 y 26 de octubre.
“Nuestro voto será el que ellos nos trasladen”, precisó Rubio, aunque todavía no está decidido, porque están analizando la posibilidad de que los dos textos se tramiten como proyecto de ley, con el fin de que se puedan incorporar enmiendas, porque insistió tal y como han sido aprobados son rechazados por todos los sindicatos. No obstante, reconoció prácticamente quedan dos plenos ordinarios en esta legislatura, aunque se habilite la primera quincena de enero del próximo año como periodo hábil.
Igualmente, Rubio afeó a la Junta que haya elaborado y aprobado en Consejo de Gobierno los dos decretos ley sin “ningún tipo de diálogo constructivo” y que haya impuesto los dos textos. “No han aprendido nada”, insistió la dirigente socialista, quien recordó a los que perdieron su vida luchando contra las llamas y que ahora sufren -dijo- el “abandono” de la Junta, como recoge Ical.
En concreto, apuntó que no se reconocen mejoras en sus condiciones laborales, ya que señaló la Junta pretende “perpetuar” la precariedad laboral y mantener la posibilidad de que el operativo se pueda gestionar desde empresas privadas. A su juicio, la propuesta del Gobierno autonómico no se ajusta al operativo que defiende el PSOE que quiere que sea 100 por 100 público y permanente durante todo el año para que se lleven a cabo labores preventivas.
Finalmente, Nuria Rubio denunció que se ha despedido al 30 por ciento del personal de lucha contra incendios y añadió que el PSOE reclama plazas “estables” y un reconocimiento profesional para que el personal pública pueda quedarse a vivir en el territorio y, con ello, combatir el problema de la despoblación en Castilla y León. También, reclamó un plan de prevención que lleve a cabo durante todo el año, porque con ello se podría haber evitado la “tragedia” de este verano.

                                    
