- El consejero apela a la Justicia ante la querella anunciada y reivindica “cambio sustancial” en medios y normativa tras los fuegos.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y presidente del PP de León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, defendió hoy en León que, ante las discrepancias por la integración ferroviaria en Valladolid, “existen otros escenarios que no son penales, como civiles o mercantiles”, y reiteró su “confianza en la Justicia” tras la querella criminal anunciada por la Plataforma por la Integración Ferroviaria contra el alcalde, Jesús Julio Carnero, y contra él mismo. “La Junta apoya lo que la ciudad, representada por su alcalde, determina, porque la integración ferroviaria es un equipamiento de ciudad”, remarcó.
Integración en Valladolid: “Confianza en la Justicia y vías no penales”
Después de que la Plataforma avanzara la preparación de una querella por presunta administración desleal vinculada a los pasos de Ariza —que consideran pieza clave—, Suárez-Quiñones señaló que “cualquier ciudadano puede presentar acciones legales”, pero subrayó que confía “en que se examine todo con total independencia”. Y deslizó una crítica al Gobierno central: “A diferencia de otros gobiernos, como el de España, que solo habla cuando le vienen bien las resoluciones y ataca la independencia cuando le vienen mal”.
Incendios y protestas: “Presiones corporativas o sindicalistas… y respeto”
Preguntado por pintadas contra su persona en la sede del PP de Ponferrada y por las movilizaciones tras los incendios, aseguró asumir “el nivel de presión”, parte de ella “derivada de intereses corporativos, plataformistas o sindicalistas”, y pidió abordarla “con profesionalidad y tranquilidad, sin desprecio, para mejorar las cosas”. Puso como ejemplo la respuesta autonómica tras 2022: “Se duplicó el presupuesto y se triplicó el operativo; los incendios funcionaron muy bien hasta las tres fatídicas semanas de agosto”. Reconoció que fueron episodios “absolutamente excepcionales” y que “obligan a todos a mejorar”.
En ese marco, contrastó la actuación de la Junta con la del Gobierno: “Hasta ahora no ha dado más respuesta que un cónclave climático en Ponferrada sin resultados y no aumenta las BRIF ni los medios de la UME”. Frente a ello, defendió un “cambio sustancial” autonómico: transición en tres años a un operativo con más medios aéreos, refuerzo de infraestructuras, más apoyo a diputaciones y ayuntamientos, sustitución progresiva de cuadrillas contratadas a empresas por empresas públicas, y una reforma normativa “inminente” para prevención y limpiezas periurbanas.
PP de León y calendario político
Sobre si repetirá en listas, respondió que “será lo que determine el partido”, porque “nadie es imprescindible, pero todos somos necesarios”. Explicó que la gestora del PP de León se creó para preparar las autonómicas y será sustituida cuando lo decidan los órganos del partido. Tras el cese del gerente, avanzó que “una nueva persona tomará posesión a lo largo de noviembre”; entretanto, la Gestora Autonómica “lleva las gestiones” de la provincia.