11.8 C
León
lunes 3 noviembre 2025

El proyecto ‘Territorio Azul. Bierzo 2030’ logra una ayuda del Gobierno 140.000 euros para su desarrollo

  • Se trata de una iniciativa del Consejo Comarcal del Bierzo que implementará actividades de promoción de vida y alimentación saludable para las personas centenarias de la comarca

El proyecto ‘Territorio Azul. Bierzo 2030’ del Consejo Comarcal del Bierzo logra una ayuda para su desarrollo de 140.000 euros del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. De esta forma se dará continuidad a ‘Territorio rural 2030’ en el que se han diagnosticado problemas y necesidades de la comarca. La institución comarcal aportará otros 19.000 euros, informa la agencia Ical.

‘Territorio Azul’ propone llevar al medio rural una serie de actividades enfocadas a que los vecinos sigan llevando una vida y una alimentación saludable y que el Bierzo siga siendo uno de los territorios con más personas centenarias. Y es que, según el trabajo previo desarrollado, hay 21 municipios de la comarca con personas que superan los 100 años y uno de cada tres bercianos alcanza los 80 años sin enfermedades crónicas y muchos pueblos destacan por su calidad de vida. De hecho el Bierzo podría ser considerada una ‘Blue zone’, un indicativo que solo tienen cinco territorios a nivel mundial, mientras Orense trabaja en convertirse en el sexto, y que es símbolo de una enorme calidad de vida y, por tanto, de ciudadanos que alcanzan edades muy elevadas.

El proyecto del Consejo Comarcal ha sido seleccionado entre más de 600 iniciativas estatales y ha quedado en el tercer puesto dentro de su categoría, según explicó la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2030, Laura Fernández. “Es fruto de un proceso de trabajo serio, activo y continuado. El objetivo es seguir mejorando la vida de nuestra gente, identificando y poniendo en valor los factores que hacen del Bierzo una de las zonas más longevas de España, transformando esa realidad en un modelo de bienestar, salud y cohesión social”, explicó.

El programa incluye múltiples actuaciones en todos los municipios, a excepción de Ponferrada y Bembibre, como son rutas saludables, talleres de alimentación y hábitos de vida, programas de voluntariado intergeneracional, actividades de alfabetización digital para personas mayores, huertos ecológicos, actividades de memoria activa, o campañas de sensibilización. “Mas de 8.300 personas participarán directamente y cerca de 47.000 se beneficiarán de forma indirecta”, añadió la consejera.

Fernández incidió en que esta iniciativa responde a tres retos, que son el social, “porque promueve la salud comunitaria, reduce la soledad no deseada y reduce la desigualdad y conexión entre generaciones”; económico “porque impulsa la producción local, la alimentación saludable, el consumo responsable y la economía circular” y por último medioambiental “porque fomenta la movilidad activa, el contacto con la naturaleza y respeto por el entorno”. Se desarrollará en cinco fases y estará en marcha en aproximadamente un mes.

‘Territorio Azul. Bierzo 2030’ nació después de comprobar la existencia de esa longevidad y ver que la comarca cuenta con muchos de los requisitos que hay en las ‘Blue zone’, en las que hay que demostrar una longevidad mayor al resto del país, demostrar unas características con un estilo de vida muy concreto, tener una tasa de esperanza de vida al nacer, una tasa de sobrevivir a los cien años y la proporción de personas centenarias que hayan vivido la mayor parte de su vida en esa zona.

En el Bierzo se ha comprobado que las personas mayores se mueven de forma natural, activa, sin necesidad de gimnasios, bien porque disponen de huertas o animales que cuidar. También que esas personas tienen un propósito de vida cada día, se alimentan en muchas ocasiones con productos de sus huertas y existe un alimento característico de la zona, como el caldo de berzas.

Las ‘Blue zone’ actuales son Lomalinda, en California (EE.UU), Cerdeña en Italia, Nicoya en Costa Rica, Icaria en Grecia y Okinawa en Japón. Orense está en la segunda fase para intentar lograr ese distintivo.

Por su parte el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, aseguró que se encuentran “muy satisfechos” por haber obtenido esta ayuda. “Hacemos proyectos que tienen trascendencia en la vida práctica de la gente. La importancia de lo pequeño y papel principal del Consejo como administración transformadora de nuestra comarca, con multitud de proyectos para recuperar vida en el territorio, especialmente en el medio rural”, concluyó.

Seguidores en Redes

Últimas Noticias

Artículos Relacionados