La Biblioteca Juan de Ferreras de La Bañeza acogió la presentación de una propuesta para reactivar el tramo ferroviario Astorga–La Bañeza como ramal de mercancías, concebido como primera fase de la futura recuperación de la Ruta de la Plata. La iniciativa, impulsada por León Propone, el Grupo Estratégico Ferroviario Astorga–Plasencia 3.0, la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León y el Corredor Oeste Ruta de la Plata, se presentó bajo el lema “León no puede esperar”.
Qué se propone exactamente
El proyecto plantea aprovechar material liberado de la inminente renovación de la línea León–La Granja de San Vicente: 35.000 traviesas, casi 100 kilómetros de carril —cuando el tramo requiere 25— y miles de toneladas de balasto. Astorga sería el punto de acopio para ejecutar una obra que no precisa expropiaciones al discurrir sobre una plataforma ya disponible y que contempla la revisión de tres puentes existentes, actualmente en buen estado. Al mantenerse fuera de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), la gestión sería más ágil y con menos sobrecostes y trámites.
Apoyos y próximos pasos
Durante el acto, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, calificó la propuesta de “esencial y necesaria”. Hizo un llamamiento a la unidad institucional para sacar adelante un proyecto “positivo y viable” para la comarca tras el cierre de la azucarera. La moción ya ha sido aprobada por los ayuntamientos de La Bañeza, Astorga, Riego de la Vega, Valderrey, Palacios de la Valduerna, Santa María de la Isla y San Justo de la Vega. También se prevé su debate en la Diputación.
Coste, plazos y encaje en el Corredor Atlántico
La actuación se valora en 25 millones de euros y sus promotores estiman que permitiría poner el ramal en servicio en un año, con resultados tangibles en tres o cuatro años y plena compatibilidad con la reapertura integral de la Ruta de la Plata a largo plazo. La propuesta se alinea con vías de financiación europea para movilidad sostenible e infraestructuras ferroviarias y prevé la participación técnica de ADIF León, evitando licitaciones externas que alargarían plazos.
Como nodo logístico del Corredor Atlántico, La Bañeza —con suelos industriales disponibles en los terrenos de la antigua azucarera— aspira a atraer nuevas industrias y empleo. Empresas como Embutidos Rodríguez o Reciclalia figuran entre las potencialmente beneficiarias de la reactivación del servicio.
Peticiones a Transportes y ADIF
La propuesta incluye una batería de peticiones al Ministerio de Transportes y a ADIF: reabrir con urgencia el tramo como ramal de mercancías; crear un grupo técnico para redactar el convenio entre administraciones; redactar el proyecto desde las oficinas de ADIF León y solicitar fondos europeos. Pero también mantener el tramo fuera de la RFIG; coordinar la actuación con la nueva línea León–Ponferrada y con la entrada unificada Astorga–San Andrés prevista en el PGOU de Astorga; y reutilizar el material de la renovación León–La Granja. Los promotores subrayan la urgencia de actuar “antes de 2050” para frenar la despoblación y la pérdida de tejido productivo en el centro de la provincia.

                                    
