19 C
León
miércoles 8 octubre 2025

La Diócesis de León se une este martes a la Jornada del Trabajo Decente

  • Desde el lema ‘Trabajo decente, derecho, no privilegio’ recuerdan la importancia del diálogo social para la mejora en las condiciones de trabajo
  • Este martes día 7 se celebra una eucaristía en San Isidoro a las 19:00 horas y una concentración a las 19:45 horas en la Plaza de San Isidoro

La Diócesis de León se suma a los actos de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente este martes día 7 de octubre, este año con el lema ‘Trabajo decente, derecho, no privilegio’, desde la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente – ITD, integrada por Cáritas Diocesana de León, la delegación diocesana de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el Movimiento Rural Cristiano, y las áreas diocesanas de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) y Migraciones y Movilidad Humana.

Eucaristía y concentración en San Isidoro

Todas estas entidades se vuelven a unir en León un año más, en el marco de esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente, en un programa de actividades que incluye hoy martes día 7 a las 19 horas en la Basílica de San Isidoro una eucaristía, y a las a las 19:45 horas en la Plaza de San Isidoro, frente a la Basílica, una concentración en la que se dará lectura al manifiesto de esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2025.

Este manifiesto se señala que “de nuevo, este 7 de octubre, las organizaciones que promovemos la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) nos unimos a millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo para conmemorar la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Una jornada que nos convoca a reivindicar lo esencial: el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio”.

“Resulta doloroso constatar que, en pleno 2025, tras décadas de luchas obreras y sociales, aún tengamos que alzar la voz para reclamar condiciones laborales fundamentales: un salario justo, entornos de trabajo seguro y saludable, respeto a los horarios y al descanso, así como la igualdad de trato, sin distinciones por razón de género, origen o situación administrativa”, se remarca en este manifiesto para  “apelar a la continuidad del diálogo entre todos los agentes implicados en la mejora de las condiciones de trabajo hasta alcanzar el trabajo decente”.

Seguidores en Redes

Últimas Noticias

Artículos Relacionados