- La organización estaba asentada en Bilbao y hay otras seis personas investigadas
 
La Guardia Civil detuvo a diez personas, una de ellas en León, e investigó a otras seis, en el marco de la operación ‘Vencal’, por un presunto delito de estafa en la compraventa de mercancías al por mayor por las que presentaban justificantes bancarios falsos en toda España, según informa la Subdelegación del Gobierno en León.
Gracias a estas detenciones se han esclarecido 39 delitos cometidos desde el pasado 18 de abril en un total de 18 provincias y se ha desarticulado la organización, que estaba asentada en Bilbao, como recoge Ical.
La operación se inició con una investigación sobre una persona residente en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga, por una supuesta estafa en la compraventa de 120 garrafas de aceite. Poco después, los agentes recibieron otra información relacionada con otra estafa en la compraventa de aceites al por mayor, cuyo presunto autor también residía en el mismo barrio.
Los agentes constataron la similitud que había entre ellas, ya que habían utilizado el mismo justificante bancario como comprobante de pago falso y sus autores residían en la provincia de Bizkaia. Posteriormente descubrieron que este tipo de estafa se estaba cometiendo por distintos puntos de la península.
El modus operandi de los detenidos esa contactar telefónicamente con empresas de venta al por mayor para comprar con carácter urgente distintos tipos de mercancía de alto valor y poder recogerla lo antes posible. Para los pedidos utilizaban tarjetas de prepago a nombre de terceras personas. Una vez aceptado el pedido, los autores remitían por mensajería instantánea un justificante bancario con apartados modificados o falsificados, como prueba del supuesto pago de la cuantía acordada.
Tras recoger el género, antes de que los vendedores pudieran comprobar el ingreso del pago, cortaban todo tipo de comunicación con los vendedores para que no les pudieran reclamar el pago de la compra cuando se percataban de no haber recibido el dinero.
Además, para recoger esa mercancía, planificaban itinerarios por distintas provincias para realizar estafas consecutivas y utilizaban vehículos de alquiler o contrataban un servicio de transportistas, a los que también estafaban, ya que solo les adelantaban una pequeña señal del dinero acordado y no pagaban el resto tras la entrega de la mercancía.
Las detenciones e investigaciones se realizaron en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava. Asimismo, se esclarecieron 39 estafas en 18 provincias, que son Álava, Albacete, Alicante, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Castellón, Granada, La Rioja, León, Málaga, Navarra, Palencia, Sevilla, Teruel, Valencia y Zamora.
Entre los productos adquiridos por la organización destacan productos perecederos como son aceite, embutido, jamón y lechazo, pescado, queso y conservas, además de patinetes eléctricos y placas de PVC de alta calidad y once perros.

                                    
