Durante tres días, del 7 al 9 de octubre, las ciudades de León y Ponferrada acogerán el IX Encuentro Estatal de CircoRED, una cita que reunirá a profesionales del circo contemporáneo de todo el país para reflexionar sobre el presente y el futuro del sector.
La programación, organizada por la Federación Estatal de Profesionales de Circo (CircoRED) y la Asociación de Profesionales de Circo de Castilla y León, incluye asambleas, mesas redondas, talleres, presentaciones y espectáculos abiertos al público. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el INAEM, los ayuntamientos de León y Ponferrada, el Teatro Bergidum, La Térmica Cultural y la Universidad de León, entre otras entidades.
Derechos culturales, dramaturgia y gestión emocional
La jornada inaugural se celebrará el martes 7 en León, con una mañana de dinámicas colaborativas en La Pequeña Nave y la presentación, en la Universidad de León, del Marco Estratégico de Circo del Estado, que marca las líneas de desarrollo del sector en formación, circulación y públicos.
Por la tarde se abrirá oficialmente el encuentro con una mesa central sobre la cultura como derecho humano fundamental, moderada por Ana Belén Santiago, directora del Teatro del Barrio y Premio Nacional de Teatro 2024. En ella participarán expertas como Clara López Ruiz (Ministerio de Cultura), Carmen Oviedo Cueva (Pedagogías Invisibles), Gemma Carbó (ConArte Internacional) y Álex Martínez (Plataforma BajoTeja).
El día concluirá con la presentación de proyectos de compañías de Castilla y León en el Teatro Albéitar, una oportunidad para visibilizar el talento local en el ámbito del circo contemporáneo.
Ponferrada toma el relevo
El miércoles 8 la actividad se trasladará a Ponferrada, con encuentros en La Nave Otramano y La Térmica Cultural. La abogada Andrea Leúnda, especialista en artes y cultura, ofrecerá una ponencia sobre propiedad intelectual, mientras que la mesa sobre dramaturgia circense reunirá a creadoras y creadores como Ana Donoso, Zenaida Alcalde, Eva Luna García-Mauriño y Pau Portabella.
Por la tarde se celebrarán talleres de dramaturgia, cocreación y herramientas de creación escénica, seguidos de una muestra de nuevos proyectos y del espectáculo “Claudette”, de Maleta Company & Cie, dentro del Festival Sin Red, en la Sala Río Selmo.
El cierre: emoción, premios y celebración
El jueves 9 continuará en Ponferrada con un taller sobre gestión emocional en las artes escénicas, centrado en la ansiedad, la presión creativa y la sostenibilidad de las trayectorias artísticas. Después, las asociaciones de circo de todo el país participarán en un PechaKucha profesional, y el público podrá disfrutar de las divertidas Olimpiadas de Circo.
La tarde se reservará para dos momentos especiales: la entrega del II Premio CircoRED en el Teatro Bergidum, que reconocerá buenas prácticas y espacios comprometidos con el sector, y la clausura del Festival Sin Red con la obra “Mar, o cómo sobrevivir a un tsunami”, de la compañía Rebe al Rebés.