- “Yo creo en León, lo digo sinceramente, creo en León y en las muchas oportunidades que tiene la provincia de León. Y es importante que hagamos un ejercicio de creer en lo que tenemos, en lo mucho que tenemos, y en las posibilidades que tiene la provincia de León”.
- “Creo en un León fuerte dentro de una comunidad autónoma fuerte en Castilla y León”.
El pasado 16 de junio, el periodista Eduardo Diego Pinedo se convertía en el nuevo delegado de la Junta en León. Este nuevo nombramiento se producía tras la salida de Ester Muñoz por incompatibilidad de puestos al convertirse, la también presidenta provincial del PP, en candidata al Congreso de los Diputados de cara a las pasadas elecciones del 23 de julio.
Diego, periodista de formación, ha trabajado en varias administraciones públicas leonesas y conoce de primera mano cómo se trabaja desde dentro y, ahora, quiere ponerse a pie de calle a conocer los problemas de los leoneses de toda la provincia.
- ¿Cómo ha sido este primer mes de mandato en la Delegación de la Junta en León? ¿Y cuál va a ser su hoja de ruta?
Pues ha sido muy satisfactorio y muy agradecido. Estoy realizando una ronda de visitas territorial, me queda todavía algún centro que está fuera de lo que son los servicios, como puede ser el hospital o las residencias de mayores que queda todavía pendiente. Pero la primera toma de contacto con los profesionales que es lo que hay que destacar, que la Delegación y las unidades administrativas dependientes de la Junta de Castilla y León hay grandes profesionales comprometidos y que trabajan día a día por los ciudadanos de León. Entonces ha sido una primera toma de contacto hacia adentro, en la casa.
Y, por otro lado, una toma de contacto hacia fuera, con las instituciones de la provincia de León, Subdelegación, Diputación, ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, la toma de posesión del Consejo Comarcal de El Bierzo, que también tuve la oportunidad de estar, y con varios alcaldes de la provincia de León; con entidades sociales y vinculadas al mundo empresarial… En definitiva, una toma de contacto con la idea de trasladar lo que entiendo que tiene que ser la Delegación: colaboración, trabajo en equipo, conocer entidades para el desarrollo de la provincia de León.
Y también contacto con el territorio. He tenido oportunidad de visitar diferentes municipios, pueblos, porque es un poco la idea que tengo: estar en el territorio, estar con los alcaldes y los ciudadanos de la provincia, para eso, para intentar ser los oídos del Gobierno de Fernández Mañueco en la provincia de León, para detectar y testar lo que ocurre en la provincia; y así mismo, ser el altavoz de los problemas de la provincia de León hacía la Administración autonómica.
- ¿Qué línea de trabajo va a llevar, continuará el trabajo de Ester Muñoz o planteará algo distinto?
Al fin y al cabo, cada uno tienen su forma de trabajar, pero creo que es la línea que hay que seguir: puertas abiertas de esta Delegación para todos, para todos los ciudadanos, para todo aquel que quiera trabajar por la provincia de León, esa es la idea y la intención. Estar en contacto con la realidad, a pie de calle, estar en contacto con la calle y con la gente. Es la idea que se comenzó en este último año y medio y yo creo que la idea es seguir. Al final que no quede por escuchar, por entender, por ser un poco el altavoz de la Administración autonómica. Habrá cosas que se puedan arreglar o que no, pero por voluntad que no quede; intención de ayudar y de colaborar. Puertas abiertas, contacto con la realidad y con el territorio.
- Entonces, ¿quiere ser una figura cercana alejada del cargo de despacho?
Eso es. En mi trayectoria profesional, y me ha tocado además estudiarlo, por mi profesión, es que hay una sensación de que la Administración está lejana o muy apartada de la realidad y los ciudadanos. Yo creo que hay que acercarla, hay que comunicar, hay que intentar que la gente entienda que aquí se está para trabajar, para trabajar por los ciudadanos, para progresar y desarrollar la provincia de León. Intentar que la gente entienda que no somos el enemigo, somos el aliado para mejorar, para avanzar y para desarrollar la provincia de León.
- Queremos conocerle más, ¿quién es Eduardo Diego y a qué se había dedicado hasta ahora?
Soy periodista de formación y funcionario de carrera. Pero en el periodismo he estudiado lo que es la desatención política como te comentaba. Y he trabajado como servidor público y al servicio de los ciudadanos en diferentes administraciones. Hice mi carrera profesional en el Diario de León donde trabajé nueve años ejerciendo el periodismo. Luego me incorporé a la administración en el Ayuntamiento de León, como jefe de Gabinete del alcalde Mario Amilivia. Posteriormente trabajé en la Diputación y fui jefe de Gabinete de Juan Martínez Majo y de Javier García Prieto en un primer momento. Y posteriormente me incorporé en la Administración autonómica, en este caso a la unidad de estudios y coordinación, para trabajar con el delegado territorial, primero con Juan Martínez Majo y posteriormente con Ester Muñoz, y ahora doy el paso, después de muchos años de estar trabajando y colaborando con muchos servidores públicos, a trabajar de forma más directa e intentar colaborar desde este puesto con los ciudadanos y la provincia de León.
En lo personal, soy una persona familiar. Para mí la familia es muy importante e intento siempre tener hueco y espacio para la familia. Y una persona normal. Con sus actividades como cualquier otro ciudadano. E interesado siempre en los problemas que tiene todo el mundo e intentar poner mi granito de arena para solucionarlos.
- ¿Le será útil, por lo tanto, ese bagaje profesional en distintas administraciones para su nuevo puesto?
Yo entiendo que me va a ayudar, porque al final el haber trabajado en diferentes administraciones en diferentes puestos de responsabilidad, acompañando a personas que han tenido que ejercer la alcaldía, la presidencia de la Diputación o la Delegación de la Junta, conocer cómo funciona la administración desde dentro también me puede ayudar. Y también de alguna forma conocer el territorio, he estado en contacto con municipios, ayuntamientos, alcaldes, entidades sociales, culturales… yo creo que esa parte me puede ayudar por lo menos para intentar, por voluntad que no sea, mejorar y que las cosas vayan hacia adelante.
- Su nombramiento ha llegado en plena precampaña y en un momento en el que la política, precisamente por este hecho, se encuentra crispada. ¿Cómo ve el panorama político?
En lo que nos toca ahora mismo, ha habido unas elecciones municipales en las que se detectó ya una necesidad o un deseo de cambio de cambio importante por parte de la ciudadanía. Y yo creo que en este momento lo que se percibe es que la sociedad quiere un cambio. Y yo creo que sería incluso bueno, para León en concreto y para España. Pero para León creo que sería bueno un cambio.
Yo creo que hay dos ejemplos y dos modelos. Y hay un modelo que es el que se está ahora mismo trabajando desde la Junta de Castilla y Leon, desde el Gobierno de Fernández Mañueco, que es apostar por León. Ahora mismo la ciudad de León hay unas inversiones cercanas a los 200 millones de euros que vienen de la Administración autonómica. Puedo hablar de la estación de autobuses, del centro de salud de El Ejido, del conservatorio, del Parque tecnológico, de la red de calor que se va a crear para la ciudad de León. Hay una apuesta decidida por el desarrollo de León y también la provincia. Estamos hablando de Villadangos, de modernización de regadíos, con el Canal Alto de Villares, Castropodame, la concentración parcelaria de los Oteros… Hay una apuesta por el desarrollo rural y por mejorar la situación de nuestros pueblos, en este caso a través de los regadíos que son inversiones, que es empleo y es fijar población.
Hay una apuesta decidida por Villadangos que se va a crear un centro logístico de primer nivel en el noroeste de España, que ya lo es, pero incluso va a ser aún más con la inversión de 35 millones de euros y llegar a las 400 hectáreas, y ya hay incluso empresas que están esperando que sea una realidad para asentarse en Villadangos. Es el Parque tecnológico, pero también es el Parque del Bayo en Ponferrada… En El Bierzo se van a invertir más de 10 millones euros para ampliar el polígono, para mejorar su acceso, su depuración, intentando que se convierta también en un polo de desarrollo para El Bierzo.
Es decir, hay una apuesta por parte de la Administración de la Junta de Castilla y León, y, sin embargo, en frente en los últimos años hemos detectado que no hay mucho interés por la provincia de León por parte del Gobierno. Hay cierta desidia, cierta idea de que tenemos que ir a una segunda velocidad. No, hay que ir a la misma velocidad que el resto de España. Lo que yo detecto es que hay una necesidad de cambio y yo creo que ese cambio sería positivo.
- En este sentido, por lo tanto, ¿cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta como representante del Gobierno autonómico en León?
Hay muchos proyectos que estaban en cartera y siguen en cartera. Como puede ser el Teatro Emperador, la segunda fase de San Marcos, la circunvalación de la ciudad de León; Torneros, que no acaba de hacerse ni de ponerse en marcha, incluso se ha presentado de una forma un poco coja, porque no se ha aclarado si se va a conectar o no con la red ferroviaria. Frente a Villadangos que ya va a ser un centro intermodal.
Creo que hay una sensación de que no ha habido una apuesta por la provincia de León, como las autovías de León-Valladolid o León-Orense, que tampoco al final han dado pasos definitivos. Hay incluso una sensación de que los temas urgentes tampoco se cogen con ganas de resolverlos, como puede ser el tema del viaducto del Bierzo, que lleva un año y pico, y al final no sabemos muy bien por qué se cayó, ni por qué se hundieron esos pilares; ni sabemos cuándo se va a poder abrir y eso para El Bierzo es muy importante, es la salida de mercancías, la conexión a los polígonos industriales del Bierzo. No hay una solución definitiva al nudo ferroviario del Manzanal. Yo creo que ha habido una dejadez por parte del Gobierno central en estos últimos cuatro años, frente a un Gobierno que digo yo que es la garantía del desarrollo de la provincia de León, que es el Gobierno de Fernández Mañueco que es el Gobierno de la Junta de Castilla y León.
- Precisamente, frente a la polémica que siempre se oye en León y termina llegando a los leoneses. ¿Está la Junta y el Gobierno autonómico del lado de los leoneses?
Lo acabo de comentar, yo creo que el mejor aliado que tiene la provincia de León es el Gobierno autonómico de Fernández Mañueco y se ha demostrado en estos últimos cuatro años. Como hablamos de las inversiones que están en marcha en la ciudad de León, incluso en la provincia de León, son del gobierno autonómico. La apuesta decidida por el desarrollo de la provincia de León está y vienen de la mano del Gobierno autonómico de Fernández Mañueco. Entonces yo creo que es el mejor aliado.
Yo creo en León, lo digo sinceramente, creo en León y en las muchas oportunidades que tiene la provincia de León. Y es importante que hagamos un ejercicio de creer en lo que tenemos, en lo mucho que tenemos, y en las posibilidades que tiene la provincia de León. Y frente a un victimismo a un derrotismo, a un mensaje oscuro, yo creo en el positivismo, en un mensaje hacia adelante, en un mensaje de trabajar en común. Trabajar entre administraciones por un proyecto común que se llama León, dentro de una comunidad autónoma que se llama Castilla y León. Creo en un León fuerte dentro de una comunidad autónoma fuerte en Castilla y León.